El Heraldo
Los arroyos arrastraron el material deforestado en las partes altas de Puerto. Cortesía
Atlántico

¿Qué provocó las inundaciones en Puerto Colombia?

La deforestación en las partes altas del municipio, la erosión, sedimentación del terreno y falta de limpieza de los arroyos, entre las causas. 

Las inundaciones que se presentaron la madrugada del domingo en 15 barrios del municipio de Puerto Colombia, y que dejaron 650 familias afectadas, habrían sido generadas por problemáticas que desde hace cierto tiempo vienen haciendo eco en esta población, como es la erosión en las zonas altas, deforestación y sedimentación del terreno, según lo explicó el alcalde Wilman Vargas. 

“A la gran intensidad de las lluvias se le suman estas situaciones. Las calles cercanas a los cerros tienen mucho sedimento y esto es algo que nos perjudica, además de la deforestación porque cuando llueve tan fuerte como este fin de semana, el agua arrastra todo esto y nos colapsan los arroyos”, manifestó el primer mandatario del municipio. 

Asimismo detalló que, a través de los procesos de canalización se han mitigado estas problemáticas; sin embargo, las fuertes precipitaciones sobrepasaron la capacidad de estas estructuras. 

Entre las emergencias registradas se encuentra el desbordamiento de dos afluentes, ya que el arroyo San Carlos, desemboca en el arroyo Grande el cual tiene un mayor caudal y ocasionó el desbordamiento que causó las inundaciones en diferentes sectores. 

Los barrios más afectados fueron Altos de Cupino, Vistamar, San Carlos, Silencio, Pradomar, Salgar, La Risota, Rosita, Malecón Norte, entre otros. De las 650 familias afectadas, 50 damnificadas fueron reubicadas en albergues temporales. Cabe señalar que en el sector de Pradomar, el desbordamiento de un arroyo causó la inundación y altas pérdidas en el Hotel Pradomar. 

Porteños piden medidas preventivas

Dunia Trón Armenta, habitante del barrio El Silencio, explicó en diálogo con EL HERALDO que esta no es la primera vez que ocurren inundaciones, y estas se generan por la falta de medidas preventivas, dentro de las cuales está la limpieza de los arroyos. 

“Siempre que llueve fuerte nos inundamos, no como esta magnitud, pero es algo recurrente, lo más triste es que nunca nos han tenido en cuenta para los procesos de canalización. Nosotros acá estamos abandonados, necesitamos que se apersonen de todas estas problemáticas”, manifestó la mujer, señalando que uno de los puntos más críticos del arroyo San Carlos está en la calle 4 con carrera 10C. 

Por su parte, Fernando Franco, también habitante del barrio El Silencio, aseveró que aunque como vecinos habían advertido en las oficinas de la Alcaldía Municipal, sobre la necesidad de hacer limpiezas en estos cuerpos de agua, se hizo caso omiso a este clamor y sucedió la emergencia que hoy los tiene con la gran mayoría de los enseres dañados.

“Fue algo inesperado, no alcanzamos a reaccionar, solo saqué a mi familia y luego esperar a que el agua bajara. En días anteriores ya los arroyos habían amenazado con desbordarse por la falta de limpieza, ya estaba anunciada esta tragedia”, aseguró Fernando Franco, quien reside en el sector hace dos años.

Así quedaron las calles luego de las inundaciones.
Ideam insta a acatar recomendaciones

Tras las emergencias presentadas durante este fin de semana en la región Caribe y específicamente en el Atlántico, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,

Ideam, instó a las autoridades locales y departamentales a tomar las medidas preventivas y sugerencias que permitan mitigar estos impactos de la ola invernal. 

Asimismo invitó a realizar labores de limpieza de desagües y los alcantarillados para evitar el colapso de los mismos, todo esto sin dejar de lado el mantenerse lejos de lugares de alta pendiente y que sean susceptibles a deslizamientos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.