“El Atlántico está de moda; cada municipio tiene su magia”: Elsa Noguera
La mandataria exaltó el trabajo que se ha venido realizado en cuatro ejes para impulsar la reactivación económica del departamento tras la pandemia.
En el marco de la celebración de los 117 años del Atlántico, la gobernadora Elsa Noguera entregó un balance de las acciones encaminadas al fortalecimiento del agro, la cobertura en agua potable y en materia de salud en todo el territorio, así como los retos en turismo.
La mandataria contó de las inversiones que se han hecho en estos ejes de desarrollo y el número de beneficiados con los programas ejecutados desde la administración departamental.
¿Qué se ha hecho desde la Gobernación para el impulso del agro?
Estamos trabajando principalmente en tres factores: el primero es garantizar el agua 24/7 con inversiones en los distritos de riego; segundo, estamos entregando un incentivo de capitalización rural del 30% de las inversiones que tienen que hacer nuestros campesinos, con eso se reduce el riesgo y garantiza que los bancos le puedan prestar para sus proyectos productivos; tercero, estamos financiando una asistencia técnica directa en campo para asegurar la compra de la producción.
La gran apuesta son con productos que tienen ventas a nivel internacional como lo es el limón Tahití, la palma de aceite –que si bien son productos de ciclos largos, lo cierto es que le permite a estos campesinos convertirse en verdaderos empresarios del campo–, también estamos trabajando el cacao y el plátano.
Son los cuatro productos que hoy estamos impactando; sin embargo, lo vamos a ampliar también a mango y otros productos que tienen demanda a nivel internacional.
¿Cuánto se ha invertido en el sector del agro?
En el agro son $140 mil millones pero luego del tercer año solo sacando lo que son las ventas del PIB de Repelón, con 4 mil hectáreas (3.200 de palma y 800 de limón Tahití), va a representar unas ventas para ese municipio por el orden de los $80 mil millones.
Cuando uno llega a Repelón ve la prosperidad, el dinamismo económico y la generación de empleo porque es una verdadera transformación agroindustrial.
¿Cuántos campesinos se han visto beneficiados con los proyectos impulsados hacia el agro?
Son muchísimos los campesinos beneficiados porque si bien tenemos una gran apuesta por todo el agro del departamento. Solo por mencionar los municipios de Repelón, Santa Lucia y Suan van a quedar con pleno empleo.
También tenemos otro tipo de programas que son Semillas de Vida, reservorios, la entrega de silos a los ganaderos. Todo esto suman más de 25 mil beneficiados que de manera directa que están recibiendo los beneficios de la Gobernación del Atlántico.
¿Cuál es el trabajo que ha hecho la Gobernación para lograr la cobertura en agua potable en todo el departamento?
Queremos que el servicio del agua esté 24 horas y 7 días de la semana y lograr una cobertura universal, que lleguemos con el sistema de acueducto a todos los rincones del departamento.
Lo primero fue doblar la producción actual interviniendo la bocatoma y planta de tratamiento de Ponedera que le presta servicio a ese municipio y a Sabanalarga.
Lo segundo fue la planta de Sabanagrande que le presta sus servicios a la banda Oriental, pero también al regional de Baranoa y Polonuevo; también se intervino a Barranquilla y Puerto Colombia.
Con eso doblamos la producción porque toda la zona centro y costera se alimenta del acueducto de Barranquilla.
Con una inversión de $400 mil millones hoy estamos logrando que 12 cabeceras cuenten con agua 24/7 para que luego de un funcionamiento 100% y la presión del servicio poder conectar los corregimientos que también quedarán enlazados a los operadores especializados bien sea Triple A en la zona norte o Aqsur en la zona sur.
¿Cómo está el Atlántico en temas de salud? ¿Cuál ha sido el trabajo de la Gobernación y la inversión a este sector?
Lo primero fue un saneamiento por más de $100 mil millones para ponernos al día con las deudas de los cinco hospitales departamentales. Adicional a ello, tenemos una inversión en infraestructura modernizando todos los puestos de salud.
Hoy (martes) entregamos el puesto de salud número 25 en dos corregimientos en Candelaria, Leña y Carreto.
Esto permite que la gente pueda tener una infraestructura de salud con servicios oportunos y de calidad cerca de sus casas y que no les toque trasladarse hasta la cabecera municipal.
Adicional una inversión a los cinco hospitales departamentales, recordemos que la nueva E.S.E UNA lo que busca es prestar un servicio oportuno y de calidad en cada uno de estos hospitales.
La gran apuesta será el nuevo hospital de Soledad que entrará en servicio el primer semestre del año 2023, fortaleciendo la salud mental que hoy tiene una gran demanda no solo en el Atlántico sino en la región Caribe, ampliando las camas de hospitalización, abriendo una urgencia de 24 horas y también aumentando las consultas externas para todas aquellas personas que tienen una situación emocional compleja que requiere de ayuda y que puedan recibir esos servicios de manera oportuna.
En el sector salud se han invertido $335 mil millones, de los cuales $100 mil millones son de saneamiento, $35 mil millones en capital de trabajo de la E.S.E UNA y $200 mil millones en infraestructura.
¿Qué hace falta por trabajar en el Atlántico?
La gran apuesta por el turismo. Queremos generar más y mejores oportunidades para nuestra gente en los diferentes municipios.
Hoy el Atlántico está de moda, todos sabemos que cada municipio tiene una magia, la gente quiere disfrutar de la gastronomía de nuestras matronas, así como recorrer la ‘Ruta del Girasol’, disfrutar de las playas, hacer deportes náuticos, descubrir o conectarse con ese relato histórico del emblemático muelle de Puerto Colombia, que ha sido recién restaurado.
De igual manera el nuevo malecón del Mar, el mercado de la Sazón Atlántico, el Centro de Deportes Náuticos y también el turismo ecológico. Hoy la gente quiere sentir esa experiencia de la reserva de Luriza donde pueden hacer avistamiento de aves o también conectarse con la experiencia del mono tití cabeciblanco en Luruaco.
También no dejen de visitar el parador turístico de Luruaco y la laguna de Tocagua, es espectacular y las fotos quedan divinas. Las escalinatas de ese municipio donde los artistas le pusieron color, la arepa con huevo y las artesanías.
En fin, tenemos una variedad de oferta enorme en turismo que se ha dinamizado mucho y falta por supuesto con todas las inversiones que estamos haciendo. Queremos es que nuestra gente en los municipios pueda tener oportunidad, empleo y emprendimientos sin tener que desplazarse todos los días a Barranquilla y el área metropolitana.
Un mensaje para el Atlántico y su gente por estos 117 años
Quiero desearle a toda mi gente del Atlántico un feliz cumpleaños e invitarlos a que nos visiten, que recorran el departamento, está hermoso. Cada municipio tiene un atractivo turístico increíble; no se lo pierdan, los espero.