Compartir:

Los efectos de la cuarentena se han viso reflejados en las personas de distintas maneras. Algunos han aprovechado para leer o ver series, otros se han volcado a sus teletrabajos y hay quienes han mejorado sus habilidades culinarias; pero a Wadith Enrique Alvarino Aguirre, de 55 años, el aislamiento lo llevó a empezar a hacer pequeñas acciones en Soledad para motivar a sus vecinos a protegerse del nuevo coronavirus.

En la terraza de su casa, en la calle 20 #19-98 del barrio Centro de este municipio, un tanque verde lleno de agua, una plumilla dispensadora y un tarro de jabón son muestras de su manera silenciosa e inspiradora de ayudar al otro.

'La idea es que todo el que pase por aquí se pueda lavar las manos y desinfectarse para evitar este mal que nos agobia a todos. Que vecinos, amigos, familia y todo el que pase por mi casa pueda llegar y lavarse sus manos', explicó Alvarino a EL HERALDO sobre el lavadero improvisado y aparentemente efectivo que instaló este martes en la reja de su casa.

Según contó, sus pequeñas obras sociales comenzaron cuando se conoció de la llegada de la COVID-19 a Barranquilla, a mediados de marzo. Lo primero que hizo fue alentar a los trabajadores y clientes de su restaurante en el Centro de Soledad a tomar todas las medidas preventivas para evitar el contagio; sin embargo, pronto tuvo que cerrar el negocio que había montado en la antigua casa de sus padres y dedicarse al aislamiento preventivo ordenado por el presidente Iván Duque.

En los 12 días que lleva cerrado el restaurante, a Alvarino, su esposa, su hijo de cinco años y su madre de 85, les ha tocado echar mano de sus ahorros para subsistir; pero esto no ha sido impedimento para tratar de ayudar a los demás con pequeñas valiosas acciones que envían un mensaje: 'Cuidémonos'.

'Comencé haciendo carteleras desde hace más de una semana. Primero puse en mi casa y después salí a pegarlas en sitios estratégicos de Soledad. Hice las carteleras con mis marcadores y mis cosas para pegarlas e invitar a la gente a que no salga, que perdure en sus casas', contó Alvarino.

Sus carteleras son sencillas. Papel blanco de 1x1 mt, marcadores rojo y negro, letras rectas, legibles y unas cuantas decoraciones. Pero el mensaje es muchísimo más profundo y relevante en medio de la crisis sanitaria que ya deja cuatro fallecidos y 67 infectados en el Atlántico por coronavirus. El mensaje, destacó Alvarino, es 'que cuando nos encontremos otra vez estemos todos los que somos y que ninguno falte'.

'El lunes en la noche me puse a maquinar pensando qué otras cosas podía hacer para ayudar y me inventé esto', aseguró, recordando que esa noche tomó un tanque que usaba en su casa para almacenar agua hervida, le adaptó la plumilla de un termo que hace tiempo no usaba, sacó uno de los jabones que tenía de reserva en su casa e hizo una nueva cartelera que decía 'Ven. Lávate las manos'.

En la mañana del martes, apenas tuvo la oportunidad, ató su 'invento' a la reja de su casa y para la tarde de este día ya lo había llenado dos veces. 'Eso quiere decir que ha tenido buena venta', apuntó, resaltando además que utilizó la plumilla de un termo para que no se desperdiciara el agua, 'porque el agua también hay que cuidarla'.

Asimismo, dijo que sus acciones son motivadas por el mismo coronavirus, al que asegura que hay que sacarle ventaja de manera creativa y solidaria.

'Esto es con la simple idea de construir algo, poner un granito de arena, dejarle una enseñanza a la gente para que los demás también hagan, porque lo que nos viene es grande y entre todos tenemos que salir de esto', manifestó Alvarino. También dijo que lo único que le falta a su iniciativa es poderle instalar un dispensador de antibacterial al lado del lavadero y que las demás personas empiecen a replicar la idea para que 'haya un lavadero de manos en cada esquina'.

'Esto es una vaina de valores, de crianza, de ayudar a los otros con acciones pequeñas. Ojalá esta iniciativa se propague en todos los barrios y más acciones bacanas. El mensaje es a que tomemos conciencia en este tiempo. Prevengamos en lo posible este virus, no salgamos a las calles, quedémonos en casa', concluyó.