El Heraldo
En la actualidad el río presenta una altura de 6,37 metros en la estación San Pedrito, en Suan. Archivo
Atlántico

En Ponedera y Suan no se observan procesos erosivos, dice Cormagdalena

El Ideam prevé que los niveles del río aumentarán a finales de noviembre debido a las lluvias.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que los niveles del río Magdalena siguen en ascenso y que a finales de noviembre serían superiores a causa del fenómeno de La Niña.

 De acuerdo con la directora general del Ideam, Yolanda González, están haciendo monitoreo al río Magdalena a medida que crecen las precipitaciones en la Región Andina. “En cuanto se presenten precipitaciones en la zona centro y sur, los niveles se incrementarán. Esperamos que ese comportamiento empiece a verse al final del mes”.

En la actualidad el nivel del río, a la altura de la estación San Pedrito, se encuentra en 6,37 metros.

Para el Observatorio del Río Magdalena de la Universidad del Norte, el nivel presentado “está muy por debajo” de la medición que presentaba el río para esta misma fecha en el 2010 cuando llegó a 9 metros y más tarde causó el rompimiento del Canal del Dique.

“En ese momento estábamos 2,5 metros por encima. Los niveles podrán aumentar y por eso hay que estar atentos porque la situación actual con el fenómeno de La Niña es una señal de que tenemos que estar preparados”, indicó Humberto Ávila, director del observatorio.

Insistió en la necesidad de tomar medidas para que el próximo año el alto nivel no traiga consecuencias cuando coincida con la temporada de invierno.

Sobre la erosión presentada en Salamina, Ávila dice que el problema no obedece al fenómeno natural, sino a un tema que viene desde tiempo atrás. “El problema tampoco es del río, sino de la infraestructura, por eso se debe plantear un plan de ordenamiento de la ribera del Magdalena, porque seguramente esta situación no es solo en Salamina”.

Dijo que es importante hacer monitoreos frecuentes sobre el nivel de cota en esta zona del departamento del Magdalena.

Basados en datos del Ideam, el Observatorio explicó que el nivel en Calamar es de 6,8 metros y se considera alerta amarilla a nivel de 8,88 metros. La alerta naranja cuando alcanza los 9,38 metros y alerta roja con 9, 88 metros.

Cormagdalena dice que el talud se mantiene estable
Aspecto de la reunión en la Gobernación. Cortesía

Cormagdalena presentó los resultados del estudio realizado por el Centro de Investigación e Ingeniería (CIIC), en el que se evaluó las condiciones morfológicas, condición de orillas, profundidades y aforos de caudales con el fin de determinar el grado de afectación por efectos de erosión y socavación que se pudieran generar por el aumento de los niveles del río tanto en Suan como en Ponedera.

“Luego de realizar evaluaciones tanto en el punto de la torre de energía como en la bocatoma de Suan no se observan procesos erosivos en la orilla, el talud se mantiene estable y consistente, y tampoco se observan procesos de socavación del lecho del río. Pero debemos continuar con el monitoreo permanente y generar las alertas a tiempo para ser más eficaces con las medidas que se adopten”, indicó el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado.

Por su parte, la gobernadora Elsa Noguera informó que el comportamiento del río presenta un nivel de riesgo moderado.

La mandataria señaló que para el caso de Ponedera se están realizando obras de mitigación.

“La recomendación es que empecemos con una serie de dragados que permitan que esas islas que se van formando y que van generando la presión en las orillas se pueda evitar”, explicó la mandataria.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.