El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que los niveles del río Magdalena siguen en ascenso y que a finales de noviembre serían superiores a causa del fenómeno de La Niña.
De acuerdo con la directora general del Ideam, Yolanda González, están haciendo monitoreo al río Magdalena a medida que crecen las precipitaciones en la Región Andina. 'En cuanto se presenten precipitaciones en la zona centro y sur, los niveles se incrementarán. Esperamos que ese comportamiento empiece a verse al final del mes'.
En la actualidad el nivel del río, a la altura de la estación San Pedrito, se encuentra en 6,37 metros.
Para el Observatorio del Río Magdalena de la Universidad del Norte, el nivel presentado 'está muy por debajo' de la medición que presentaba el río para esta misma fecha en el 2010 cuando llegó a 9 metros y más tarde causó el rompimiento del Canal del Dique.
'En ese momento estábamos 2,5 metros por encima. Los niveles podrán aumentar y por eso hay que estar atentos porque la situación actual con el fenómeno de La Niña es una señal de que tenemos que estar preparados', indicó Humberto Ávila, director del observatorio.
Insistió en la necesidad de tomar medidas para que el próximo año el alto nivel no traiga consecuencias cuando coincida con la temporada de invierno.
Sobre la erosión presentada en Salamina, Ávila dice que el problema no obedece al fenómeno natural, sino a un tema que viene desde tiempo atrás. 'El problema tampoco es del río, sino de la infraestructura, por eso se debe plantear un plan de ordenamiento de la ribera del Magdalena, porque seguramente esta situación no es solo en Salamina'.
Dijo que es importante hacer monitoreos frecuentes sobre el nivel de cota en esta zona del departamento del Magdalena.
Basados en datos del Ideam, el Observatorio explicó que el nivel en Calamar es de 6,8 metros y se considera alerta amarilla a nivel de 8,88 metros. La alerta naranja cuando alcanza los 9,38 metros y alerta roja con 9, 88 metros.