El Heraldo
Jeisson Gutiérrez
Atlántico

Avance del 55 % en dragado del Canal del Dique

Cormagdalena asegura que los residuos extraídos no afectan la zona portuaria. La Procuraduría realizará una reunión con los alcaldes.

Este jueves, Cormagdalena llevó a cabo una reunión con la Procuraduría General de la Nación y la Gobernación del Atlántico con el objetivo de mostrar los avances de las labores de dragado que se adelanta en el canal del Dique, a la altura de Santa Lucía. 

De acuerdo con la entidad, las labores de dragado iniciaron el fin de semana pasado y ayudan a garantizar un canal navegable alejado de la orilla del municipio, reduciendo el oleaje que podría generar erosión en esta zona.

“El comportamiento del Río se evidencia con las medidas que se han presentado, los niveles siguen altos y nos preocupa la segunda temporada de lluvias. Por eso, el gran llamado es a revisar los planes de mitigación del riesgo, hacer una veeduría permanente en toda la extensión del Dique, su comportamiento y posibles filtraciones”, manifestó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena. 

Agregó que “confiamos que actuando unidos y de manera preventiva somos más fuertes mitigando cualquier riesgo”.

En cuanto al sedimento que es extraído del Canal del Dique, el director explicó que este ha sido depositado en el río Magdalena, en cercanías a la estación San Pedrito. 

“Con las evidencias entregadas por la Universidad del Norte y las modelaciones realizadas, se estima que menos del 5 % de ese volumen pueda llegar hasta el área de los 22 kilómetros del canal de acceso. Se está hablando de un total dragado de 11,000 metros cúbicos, por tanto su impacto estaría cerca de 1000 metros cúbicos de sedimento”, expuso.

Entre los datos entregados por la corporación se proyecta que sean extraídos 20.000 metros cúbicos de sedimento del canal. 

Según el estudio, el material que se vierte en cercanías a la estación San Pedrito no impacta el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, ya que el flujo no cuenta con la capacidad de transporte necesaria para desplazar lo descargado.

El director añadió que la draga Mahury cuenta con una capacidad de tolva de 973 metros cúbicos y que en este momento la prioridad es atender la mitigación del riesgo, fortalecer la confianza en las comunidades y  que la navegación sea distante de la orilla de Santa Lucía. 

Por su parte, la procuradora Regional del Atlántico, Margarita de la Hoz, sostuvo que esta reunión permitió establecer que “uno de los beneficios que pudo obtener el canal con estos trabajos es ampliar la capacidad de la navegabilidad. La comunidad se quejaba mucho por el oleaje, lo que se busca con el dragado es que se navegue en el centro del canal”. 

También indicó que habrá una nueva mesa de trabajo con los alcaldes del Sur para mostrarles el trabajo que ha venido haciendo Cormagdalena y cómo “nos vamos a articular para tratar de prevenir el riesgo inminente que tenemos por la creciente del Río y que tiene preocupados a todos los habitantes del departamento”.

Miembros de la Procuraduría, Gobernación del Atlántico, Cormagdalena y la firma interventora. Josefina Villarreal
Acciones

La subsecretaria de Prevención de Desastres del Atlántico, Candelaria Hernández, explicó que de acuerdo con  las solicitudes del alcalde y la aprobación de la Secretaría de Infraestructura se han realizado algunas obras de mitigación en Santa Lucía, Manatí, Repelón y Campo de la Cruz. 

“Se solicitó una convocatoria a nivel integral con los alcaldes, con la finalidad de tomar y generar acciones para solicitar al Gobierno el apoyo en la situación de riesgo o peligro que representa esta zona si continúa el invierno y creciendo el nivel del canal, para que se activen los planes de contingencia por parte de los municipios”, sostuvo.

También recalcó que se hizo lo solicitado por la comunidad de Santa Lucía y que van a estudiar la posibilidad de revisar las batimetrías de Repelón con la finalidad de qué a futuro también se puedan realizar dragados. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.