El Heraldo
Atlánticense salieron a las urnas el pasado domingo para elegir a sus representantes al Congreso.
Atlántico

El pulso en el Atlántico por el liderazgo político

Cambio Radical se mantiene como una de las principales fuerzas políticas, pese a cederle terreno al liberalismo y el Pacto Histórico.

Cada elección trae consigo premisas de “cambios y renovaciones”, las cuales –en algunos casos– tienden a quedarse en relatos y no verse reflejadas en los resultados. 

En los comicios de este 2022 el comportamiento electoral reflejó algunos movimientos particulares que en comparación con el 2018, pueden tomarse como indicios estadísticos de variaciones en las preferencias políticas de los atlanticenses. 

Cambio Radical en el Atlántico, tanto en Cámara como en Senado, mantuvo el liderazgo pese a ceder terreno al Partido Liberal, el Conservador y el Pacto Histórico. Sobre el Pacto Histórico es importante destacar que, pese a ganar curules en ambas cámaras con liderazgo atlanticense, sigue lejos de ser la principal fuerza política del departamento, según datos de la Registraduría. 

En Atlántico, Cambio Radical sigue a la cabeza. Según los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el año 2018 esta colectividad para las elecciones al Senado de la República obtuvo el 31,38 % del total de los votos; es decir, 296.148 sufragios. En el 2022 el porcentaje se redujo sustancialmente pero mantuvieron su liderazgo. En las elecciones del domingo alcanzaron 253.501 votos representados en el 26,09 % del total de los votos en el departamento. Esta disminución en el apoyo de los ciudadanos a Cambio Radical, también se vio reflejada en votos de Arturo Char, quien fue uno de los candidatos más votados a nivel nacional. Hace cuatros años Char consiguió 109.057 votos y para esta ocasión solo 87.640 apoyos.

A nivel de Senado el partido perdió la curul que ostentaba Luis Eduardo Díaz Granados quien no fue candidato en estas elecciones, pero que su silla la intentó mantener la colectividad a través de Cesar Lorduy. En 2018 Lorduy sacó 72.171 votos a la Cámara mientras que para este año 37.355.

En la Cámara de Representantes Cambio Radical también redujo considerablemente su influencia, según los datos de la Registraduría. En 2018 el partido se impuso con 401.560 votos consiguiendo 4 de los 7 representantes a la Cámara; sin embargo, en este 2022 la lista obtuvo 309.249 sufragios. 

José Gabriel Amar fue el representante que perdió su asiento en la cámara baja del Congreso de la República. Amar para estos comicios sacó 56.773 mientras que para el 2018 fue la segunda máxima votación 67.951. 

Los liberales crecen en apoyos. Uno de los ganadores de la jornada en el Atlántico fue la colectividad del ‘trapo rojo’, quienes en las votaciones al Senado de la República pasaron de ser la cuarta fuerza política del departamento a ocupar el segundo puesto en el 2022. 

En aquella ocasión, el Partido Liberal -con Mauricio Gómez Amín a la cabeza- alcanzó 91.155 votos, representados en el 9,66 % del total de la participación. Sin embargo, el pasado domingo superaron los 200 mil votos  consiguiendo el 20,88 % del total, instalándose a solo 6 % de Cambio Radical. 

Es importante destacar que en esta ocasión, Claudia María Pérez, Carlos Rojano Llinás y Laura Ester Fortich fueron los tres más votados al senado en el Atlántico. En el caso de Mauricio Gómez, quien salió reelecto en su curul obtuvo en el departamento 20 mil votos. 

En la Cámara de Representantes los liberales aumentaron su participación. En las elecciones de 2018 la colectividad obtuvo el 10,84 % de la votación; es decir, 99.694  sufragios, logrando solo la curul de la candidata Jezmi Barraza, quien en ese año obtuvo 41.750 apoyos. En el 2022 el partido en la cámara baja del congreso también se posesionó como la segunda lista más votada obteniendo 198.853 y sumando un nuevo representante a la Cámara. 

Barraza aumentó su votación a 87.808 y para esta ocasión Dolcey Oscar Torres, apoyado por su hermano Camilo Torres –esposo de Marta Villalba- logró acreditarse con la curul obteniendo 58.794 votos. Para estas elecciones el Partido Liberal obtuvo el 21,73 % del total de la votación. 

Pacto Histórico irrumpe en la escena. En el año 2018 las fuerzas alternativas y de izquierda del departamento estaban representadas en los partidos Polo Democrático y Unión Patriótica, quienes llevaron candidatos a la Cámara de Representantes. En esa ocasión ambas colectividades solo sumaron el 3,3 % del total de la votación con un total de 30 mil sufragios. En 2022 el Pacto Histórico, el cual congrega al Polo, Up y varias colectividades más, alcanzó el 15,71 % de participación en el departamento y obtuvo una curul con 143.779 sufragios.

De esa forma, el sector alternativo se convirtió en uno de los ganadores de la jornada al sumar un representante a los sectores de izquierda de la ciudad. 

En cuanto al Senado de la República el Pacto Histórico se instaló como la cuarta fuerza política del departamento con 108.969 votos que representan el 11,21 % del total de la participación. 

El Partido Conservador mantiene su curul. Para el año 2014 el Partido Conservador era la primera fuerza política del departamento. En esa ocasión para las elecciones a la Cámara su lista logró 248.921 votos, los cuales significaron el 28,02 % de la participación total. Sin embargo, en el 2018 su influencia bajó y se ubicó como la segunda fuerza más votada con 129.431. En las pasadas elecciones el partido Conservador continuó perdiendo influencia y se ubicó –en las elecciones a la Cámara– como la segunda fuerza electoral con 118.880 sufragios. 

Para el Senado, se convirtieron en la tercera fuerza electoral con el 14,14 % de la votación, representado en 137.387 sufragios. 

La colectividad que no logró mantener su fuerza electoral fue el Partido de la U, que en comparación con el 2018 no obtuvo curules en la Cámara por Atlántico.

Los tradicionales se impusieron en el Caribe

En los departamentos de la Costa Caribe los partidos más votados fueron los llamados ‘tradicionales’. En el Atlántico la principal fuerza en el Congreso fue el partido Cambio Radical, que se convirtió en la lista más votada en Cámara y Senado. En Bolívar el partido más votado al Congreso fue el Conservador. 

En el Cesar, el Partido de la U mantuvo su liderazgo, mientras que en Sucre el Partido Liberal y la U repartieron los apoyos en las diferentes cámaras. En el Magdalena Cambio Radical continuó siendo la lista al Senado más votada mientras que en la Cámara el Centro Democrático fue el más votado. En Córdoba fue el Partido de la U. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.