El Heraldo
Cortesía
Atlántico

B/quilla, modelo en seguimiento judicial a casos de drogas en adolescentes

El próximo 16 de noviembre la ciudad acogerá a los equipos de trabajo de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca.

Este domingo, la alcaldía Distrital anunció que Barranquilla fue la anfitriona del encuentro para el intercambio de experiencias entre ciudades que están en fase de alistamiento del Programa de Seguimiento Judicial al tratamiento de Drogas para Adolescentes.

Durante el evento, que se llevó a cabo desde el 2 al 4 de noviembre, la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana expuso cómo desde la Alcaldía de Barranquilla se ha logrado avanzar con éxito en esta estrategia que busca brindar nuevas oportunidades a los jóvenes que han caído en la delincuencia por el consumo de sustancias psicoactivas.

En esta oportunidad, Barranquilla recibió a las delegaciones de Bogotá y Caldas como una primera parte del intercambio de experiencias. El próximo 16 de noviembre acogerá a los equipos de trabajo de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca.

El encuentro contó con la participación de representantes de diferentes instituciones que hacen parte del engranaje del Programa de Seguimiento Judicial a Drogas, entre los que se encuentran: el Ministerio de Justicia, la Embajada de los Estados Unidos, ICBF, Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura y operadores de salud.

“Es parte de nuestro compromiso para poner en marcha una justicia terapéutica y restaurativa. Hoy podemos decir que somos una de las ciudades con más solidez, continuidad y resultados positivos en la ejecución de este programa”, afirmó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez

Por su parte, el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Leonel Peña Solano, dijo que los avances logrados en Barranquilla van sujetos a la articulación de las instituciones responsables de este proceso: “Poder tener una interacción adecuada entre el sistema de salud, el sistema de justicia y el poder administrativo de la ciudad permite que estos programas, efectivamente, se puedan implementar”.

 Además, el magistrado afirmó: “Es claro que el modelo Barranquilla es un modelo exitoso, un modelo para imitar por los demás departamentos del país”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.