Compartir:

Este sábado, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que se evidenciaron “serias deficiencias” en el manejo que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha dado a la intervención de la empresa Air-e, que se encarga del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

En seguimiento a la intervención realizada a Air-e, el Ministerio Público lideró una mesa de trabajo para atender inquietudes relacionadas con los argumentos que tuvo la entidad para intervenir a la empresa.

Le recomendamos: Rutas alternas tras cierre en la Vía al Mar a la altura de Juan de Acosta: así puede movilizarse entre Cartagena y Barranquilla

Según el informe, durante la reunión “la Superservicios no fue clara en sus explicaciones ni sustentó con suficiencia los informes financieros solicitados por el organismo de control; tampoco entregó datos concretos de las deudas a los acreedores ni del seguimiento que ha hecho a la empresa luego de haber sido intervenida”.

“En la mesa técnica, en la que también estuvieron representantes de la Contraloría General de la República y de Air-e, se cuestionó que la Superservicios no tuviera informes consolidados sobre el monto de la deuda actual que tiene la electrificadora con las generadoras energéticas y sobre el patrimonio y activos de la entidad”, señaló la Procuraduría.

Entre las presuntas irregularidades detectadas, el ente de control señaló que, a varios meses de haber asumido el control de Air-e, la Superintendencia no ha elaborado un plan definitivo para garantizar la continuidad del servicio ni ha evaluado los impactos de la intervención. Tampoco pudo precisar el monto de la deuda que mantiene la empresa con las generadoras de energía, ni detallar su patrimonio y activos.

Le sugerimos leer: Narrativa, memoria y el futuro del periodismo, la reflexión de la Gira Nacional del Premio Simón Bolívar en Barranquilla

“La complejidad de esta intervención evidencia una preocupante alteración del equilibrio del sector al afectar la cadena de pagos y la estabilidad financiera de diversos agentes, lo que podría comprometer la continuidad y calidad del servicio para millones de usuarios en todo el país”, advirtieron las Procuradurías Delegadas para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios y Primera para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.

Adicionalmente, la Procuraduría aseguró que la Superservicios ha incumplido las órdenes del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que solicitó información detallada sobre los análisis que sustentaron la modalidad de toma de posesión de la empresa.

Así, el Ministerio Público convocó una nueva mesa técnica para el próximo 28 de mayo y ha requerido información adicional que debe ser entregada el 16 de mayo.