El camino para asegurar unas tarifas de energía más bajas en el Caribe comenzó con la intervención de Air-e y seguirá con Afinia. Según el presidente Gustavo Petro, quién participa en la Asamblea Popular por la Democracia Energética este jueves en Barranquilla, ya hay una hoja de ruta que seguirá el Gobierno para garantizar la reducción de la tarifa para los caribeños.
“Air-e ahora es nuestra responsabilidad, podemos fracasar y eso nos lo demandará el pueblo, pero tenemos claro que no vamos a asumir las deudas privadas de nadie, y devolver la empresa después a ellos otra vez, como se hizo en gobiernos anteriores, no somos bobos, nada de eso vamos a tocar”, declaró.
En ese sentido, el mandatario mencionó que espera que este modelo se extienda hacia Afinia.
“Queremos demostrar en la práctica aún sin la Creg y sus normas, sino con el régimen vigente, al pueblo que vive bajo la jurisdicción de Air-e y de Afinia que se pueden bajar las tarifas eléctricas en Colombia, yo creo que se puede y hay un camino que hemos trazado, estuvimos el domingo reunidos con el gerente de Geselca mirando la aplicabilidad de un camino que nos permita el objetivo por el cual intervenimos Air-e, poder replicarlo en otras empresas como Afinia”, comentó.
“Ni un peso de los impuestos de los colombianos para Air-e”
El presidente Petro fue claro en que se necesitan recursos para la intervención de la empresa; sin embargo, anunció que no se va a recortar ningún peso del presupuesto nacional para inyectárselo a Air-e.
“Ni un peso se recorta para Air-e. La empresa tiene una misión, a través del dinero del estado, de mejorar el servicio de energía. Se requieren $150 mil millones, pero no se tocará el bolsillo de los colombianos y sus impuestos”, dijo.
El mandatario aseguró que “esa plata habrá que ver cómo se obtiene sacándole las transferencias que obtienen los más ricos de Colombia a través del presupuesto nacional”
Agregó: “Desgraciadamente mucho de los dineros que va a las regiones se pierde porque los mismos parlamentarios decidieron votar contra sus propios departamentos”.
Petro fue enfático en que los mismos parlamentarios del Caribe decidieron tomarse dos billones de pesos con los impuestos de los juegos de azar y apuestas, en lugar de acabarlos”.