El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó este jueves que el fenómeno de La Niña podrá generar alertas en departamento del Atlántico, sobre todo en el sur, por la creciente de los ríos en la segunda temporada de lluvias.
Yolanda González Hernández, directora del Ideam, explicó durante una rueda de prensa que las fuertes lluvias que se presentarán en el centro del país provocará que el nivel de los ríos aumente, y al éste, desembocar en el mar, podría generar alerta a su paso por el Atlántico.
Por esta razón, pidió estar alerta en los meses de noviembre y parte de diciembre.
La funcionaria indicó que, de acuerdo con los informes y predicciones de los centros meteorológicos internacionales y de análisis propios, las precipitaciones de esta segunda temporada de lluvias (octubre, noviembre y diciembre) se presentarán con valores por encima del promedio histórico, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, debido al enfriamiento continuo de las aguas del océano Pacífico tropical.
Explicó que en lo transcurrido de octubre se fortaleció el enfriamiento en la generalidad de la cuenca ecuatorial del océano Pacífico y el comportamiento atmosférico, el que generalmente ha presentado la dinámica típica de la fase fría del ciclo.
Aseguró que la mayoría de los modelos de predicción climática de los centros internacionales estiman que las condiciones frías del océano permanezcan en los umbrales de La Niña en lo que resta del 2020 y en la primera parte del 2021.
Sobre esto, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres, Candelaria Hernández, indicó que el nivel del río Magdalena está en 6 metros con 35 centímetros y que la medición se viene haciendo en el sector de San Pedrito.
Explicó que en las poblaciones ribereñas se vienen realizando mesas técnicas con Cormagdalena, que es la entidad encargada y responsable de ejecutar la Parte técnica en la ribera del Río.
En el caso del municipio de Ponedera, la Gobernación suscribió un convenio de apoyo interadministrativo en el cual se le hace una transferencia con la intención de qué se refuerce un dique de protección en la parte donde se ha venido erosionando.
Seguimiento a la segunda temporada de lluvias.
El Ideam dio a conocer que el inicio de la segunda temporada de las lluvias de este año presentó valores por encima del promedio, sobre todo en las regiones Caribe, sectores de la región Andina, así como en el oriente de la Orinoquia y de la Amazonia.
Aseguró que la temporada se inició a mediados de septiembre en gran parte del norte, centro del país, incluyendo el sur de la Amazonía, y climatológicamente se extiende hasta mediados de diciembre.
Recomendaciones.
El instituto aconsejó activar los planes de prevención y atención ante el aumento de la amenaza de crecientes súbitas e inundaciones, monitorear quebradas o ríos, desde el nacimiento y hasta la desembocadura, con mayor recurrencia de eventos o antecedentes de avenidas torrenciales o inundaciones en el área, debido a lluvias extremas.
También activar los planes de prevención y atención, ante el incremento de las lluvias y probabilidad de eventos extremos de lluvias por parte de los sectores de salud, transporte, agropecuarios, de vivienda e hidroeléctrico.
Realizar campañas periódicas de limpieza, con el fin de prevenir posibles taponamientos de los desagües y ductos de aguas lluvias.