El Heraldo
John Robledo
Atlántico

Alerta en La Peña por posible desbordamiento del embalse El Guájaro

La CRA dio a conocer que el nivel se encuentra en 4,80 metros.

La comunidad del corregimiento La Peña, en Sabanalarga, se encuentra en alerta por el posible desbordamiento del embalse El Guájaro.

Según indicaron, el nivel del embalse se encontraba anoche en 4,78 metros y en la mañana de este martes llegó a 4,80 metros. En su concepto, se encuentra “muy cerca” de la cota de desbordamiento, poniendo en riesgo a la comunidad. 

Jaime Polo, líder social del corregimiento, aseguró que este lunes estuvieron –en compañía de pescadores artesanales– en el sector de Las Compuerticas y pudieron evidenciar que de las seis compuertas que tienen, hay cuatro abiertas, las que permiten el ingreso de agua.

“El Guájaro viene en aumento progresivo, todos los días está aumentando un centímetro; un centímetro parece que no fuera nada, pero en el espejo de agua que son cerca de 16.000 hectáreas es grande”, dijo Polo.

Puso de presente que la cota máxima en La Peña es de 5.20 metros, lo que significa que están a –al menos– 40 centímetros del desbordamiento del embalse.

Pese a que todos los años se presenta esta situación por la época invernal, la comunidad aseguró estar preocupada porque este año –según lo que ha dicho el Ideam– la temporada de lluvia es más fuerte.

Por esta razón, les hicieron un llamado a las autoridades a cerrar las compuertas para evitar que siga aumentando el nivel del agua.

Sobre este caso, el director de la CRA, Jesús León Insignares, explicó que el embalse El Guájaro es el cuerpo de agua de mayor tamaño del departamento del Atlántico y recibe las aguas de escorrentia de tres subcuencas correspondientes a los municipios de Sabanalarga, Repelon, Manati y parte del municipio de Luruaco. 

“La CRA ha venido alertando a los entes territoriales, de acuerdo a lo consignando por el Ideam en sus pronósticos, este año se viene presentando una temporada de huracanes anticipada y muy activa, lo que ha ocasionado mayor frecuencia e intensidad en las lluvias durante los meses de junio a septiembre”, dijo.

John Robledo

León Insignares señaló que este año se espera que la intensidad de las lluvias esté por encima del promedio durante el próximo trimestre de un 20 al 40%. 

Aseguró que la condición atípica de actividad en el mar Caribe con la presencia de ondas tropicales es lo que viene generando “masas de nubes” que llegan al territorio y aumentan la intensidad de las lluvias generando amenazas a las poblaciones que se encuentran ubicadas en la cercanía del embalse, como las poblaciones ribereñas que se ubican cerca del río Magdalena y del Canal del Dique que igualmente presentan niveles  por encima del promedio para esta época del año.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.