El presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó este domingo la importancia del diálogo multilateral y la cooperación birregional durante la cuarta cumbre entre la Unión Europea (UE) y los países de América Latina y el Caribe (CELAC), celebrada en la ciudad de Santa Marta y copresidida por el mandatario colombiano Gustavo Petro.
Lea más: Países Bajos y Portugal reiteran llamado a desescalar conflicto entre Estados Unidos y Venezuela
“Es para mí un gran placer estar aquí para copresidir con el presidente Gustavo Francisco Petro esta cumbre entre la Unión Europea y los países de Latinoamérica y el Caribe”, afirmó Costa al inicio de su intervención, en la que agradeció la cálida acogida del pueblo colombiano y destacó el papel de Santa Marta como sede del encuentro.
El líder europeo recordó que hace dos años, en Bruselas, ambas regiones aprobaron un ambicioso conjunto de programas de cooperación enfocados en la conectividad, la transición energética, el cambio climático y el desarrollo social.
“Hoy vamos a dar un nuevo impulso a esta ambición, vamos a aprobar una nueva hoja de ruta para los próximos dos años y un nuevo paquete de proyectos concretos”, añadió.
Ver más: Cancillería nacional se pronuncia sobre colombianos detenidos en Venezuela durante Cumbre Celac-UE
Costa señaló que los equipos de trabajo han laborado intensamente en las últimas semanas para consensuar una declaración conjunta, que considera una demostración tangible del valor del diálogo multilateral.
“A pesar de que tenemos aquí sesenta países con orientaciones ideológicas muy distintas, logramos tener una posición común sobre las cuestiones más críticas del momento internacional”, destacó.
Para el presidente del Consejo Europeo, este consenso envía un mensaje poderoso al resto del mundo:
“En un mundo multipolar, la cooperación birregional y el diálogo multilateral son más importantes que nunca para construir juntos un futuro compartido entre todos”.
Un nuevo ciclo de cooperación
La cumbre marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre la UE y América Latina, con proyectos orientados a la sostenibilidad, la transición digital y la cohesión social. Los líderes coincidieron en que la alianza birregional debe servir para promover un desarrollo equilibrado, respetuoso del medio ambiente y basado en valores democráticos.
El encuentro de Santa Marta se convierte así en un símbolo de reencuentro político y estratégico entre ambas regiones, en un contexto global de tensiones geopolíticas, crisis climática y desafíos económicos.


