Mejoras en la movilidad de los distintos actores viales y contar con una moderna infraestructura vial son algunos de los beneficios que tendrá la comunidad barranquillera tras la culminación de las obras de transformación de la avenida Cordialidad, en el tramo comprendido desde la avenida Circunvalar hasta la carrera 23.
Lea más: Puerto Colombia iniciará programa de mejoramiento de vivienda en el barrio Pastrana
El alcalde Alejandro Char fue el encargado de anunciar los detalles de esta intervención, que contempló la instalación subterránea de redes de baja tensión y de voz y datos, así como la construcción de obras hidráulicas para el manejo de las escorrentías de la vía.
Ya se vende la camiseta original del Bayern Munich con el nombre de Luis Díaz… ¡Y la pirata también!
“La Cordialidad se transformó para mejorar la movilidad de toda Barranquilla. Intervenimos cerca de 5.2 kilómetros desde la avenida Circunvalar hasta la carrera 23, ampliando la vía de tres carriles a una doble calzada con seis carriles para mejorar el flujo vehicular y los tiempos de desplazamiento”, resaltó el mandatario distrital.
El alcalde Char también destacó otras intervenciones que se desarrollaron en esta zona de la capital del Atlántico.
“Recuperamos el espacio público, canalizamos dos arroyos y construimos un puente a la altura del barrio Santo Domingo. Esta es la transformación de una de las arterias viales más importantes de la ciudad, que beneficia no solo a los barranquilleros de barrios aledaños, sino también a quienes vienen de municipios vecinos”, recalcó.
Es de anotar que en el proyecto también se materializó el urbanismo, que incluye rampas peatonales, reposición de redes húmedas, subterranización de redes secas y modernización del alumbrado público.
Felicidad entre la comunidad
Manuel García es comerciante y trabaja en su puesto de venta de dulces y mecatos hace siete años. El ciudadano ha quedado muy feliz con el proceso de transformación de esta arteria vial.
“Está totalmente diferente porque aquí no había espacio, los vehículos en pegaditos y yo estaba acá en el peligro porque estaba cerquita la carretera. Ahora quedó más amplia”, sostuvo el hombre.
Javier Osorio vive hace treinta años por este sector y quedó satisfecho con la vía: “Hay más espacios; la vía es más ancha y quedó muy bonita. La obra es muy buena, porque es la primera vez en la historia que veo tanto flujo vehicular. Lo único que pediría es que hay que arreglar los entornos como los jardines y los bordillos”.
Cabe resaltar que esta obra beneficia, especialmente, a los moradores de los barrios Cevillar, El Carmen, San José, Villate, La Sierra, La Sierrita, El Bosque, Alfonso López, La Ceiba, Los Continentes, El Santuario, El Romance, California, San Luis, Las Américas y Villa San Pedro.