Compartir:

A menos de tres meses de que finalice el contrato para la operación del sistema de acueducto y alcantarillado de Soledad, aún no son claras las condiciones para una posible nueva prórroga con la empresa Triple A que garantice el servicio para los habitantes del municipio.

Además: Vendaval en Malambo dejó casas destechadas y personas lesionadas

Ante esta situación, el Comité Intergremial del Atlántico manifestó su preocupación y pidió a las autoridades asegurar el preciado líquido antes del vencimiento de la concesión el próximo 30 de septiembre.

“Todavía no se conoce una solución que garantice la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado en el municipio, y lo que está en juego es la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de este municipio y el departamento, Soledad no puede quedarse sin agua”, comentó.

De igual manera, el gremio sostuvo que es vital aprovechar el tiempo para garantizar unas condiciones óptimas que permitan abrir una licitación competitiva para el servicio de acueducto y alcantarillado.

“Se dispone de menos de tres meses para estructurar, abrir y adjudicar una licitación que cumpla con las normas que rigen los contratos de concesión para la prestación del servicio público de acueducto y alcantarillado, que asegure la participación de múltiples oferentes con experiencia y capacidad técnica, y que proteja los derechos de los usuarios”, advirtió.

También resaltó la importancia de que se proponga una nueva prórroga mientras que se prepara el proceso de licitación.

“De manera que durante una nueva prórroga se implemente y ponga en marcha un proceso de licitación que garantice la continuidad y la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado, tarifas competitivas para los usuarios, una infraestructura de largo plazo y la sostenibilidad técnica y financiera de la nueva concesión, para ello se requiere tramitar y aprobar un proyecto de acuerdo en el Concejo Municipal para que le dé estas facultades a la alcaldesa”, especificó.

El Comité resaltó importante tener en cuenta “durante la ejecución de la licitación, factores como el mercado regional de acueducto y alcantarillado, que ha permitido que Barranquilla y 14 municipios del Atlántico, incluido Soledad, compartan su infraestructura, mantenimiento y administración. Lo anterior es fundamental para aplicar economías de escala y lograr una prestación del servicio más eficiente, de mejor calidad y mayor cobertura; tarifas más competitivas para los usuarios; y la distribución equitativa del recurso hídrico, bajo criterios de sostenibilidad”.

Hizo un llamado a los entes de control y autoridades para hacer seguimiento a la situación en Soledad.

“Construir un sistema propio e independiente, como ya se ha planteado, exige una cuantiosa inversión que terminarían por pagar los usuarios mediante un alza en las tarifas, lo que a su vez incrementaría el monto de los subsidios que asumen el municipio de Soledad y el Sistema General de Participación, hoy deficitario”, indicó.

Un lucha de varios años

Desde el año 2001, cuando la empresa Triple A suscribió el primer contrato para la operación del servicio de acueducto y alcantarillado con el municipio de Soledad se han realizado alrededor de 4 prórrogas y 9 otrosíes(modificaciones) a la concesión, que inicialmente tenía un plazo de duración de 20 años, y que venció el 4 de diciembre de 2021.

Posteriormente, en el año 2022 se suscribió la primera modificación que prorrogó por 10 meses el contrato. En este punto la hoja de ruta era sacar adelante un nuevo proceso licitatorio mientras corría el tiempo en el reloj. Sin embargo, cuando la administración abrió el proceso licitatorio este no llegó a ningún término porque el acuerdo municipal del Concejo que facultó al mandatario de turno para su puesta en funcionamiento tenía vicios de ilegalidad.

De esta manera, se han venido firmando varios otrosíes en el contrato, pero a este momento, si la Alcaldía de Soledad decide no prorrogar el contrato, se deberá abrir un nuevo proceso de licitación para nuevos oferentes, lo cual tomaría alrededor de unos 18 meses.

Mientras tanto, cerca del 50 % del municipio de Soledad que depende de esta concesión estaría a la deriva por su servicio de agua y alcantarillado. El otro 50 %, que son zonas que comprenden la prolongación de la Murillo hasta la Circunvalar, en los alrededores de la nueva Alcaldía y urbanizaciones, seguiría con su servicio sin traumatismos.

Con este panorama sobre la mesa, la empresa Triple A deberá también hacer una reversión de los activos de acueducto y alcantarillado al municipio. Alrededor del año 2018, la Alcaldía de Soledad se pronunció sobre este tema y manifestó que parte de lo establecido en el contrato del año 2001 es que la compañía tenía que entregar un nuevo acueducto y la modernización de las redes que se utilizan para el suministro de agua.

Al respecto, Triple A definió en su momento la construcción la de la planta de tratamiento de agua potable, y otras gestiones prediales para la entrega al municipio, así como la instalación de servidumbres y demás tuberías que tienen programado concretarse antes de la fecha de vencimiento de la concesión para que la administración local tome el control.

Es importante resaltar que aunque el contrato con Triple A todavía es prorrogable por al menos unos seis años y medio más, según lo contemplado por la ley, lo cierto es que a la fecha, y aunque se han hecho tres reuniones, la Alcaldía de Soledad no comunica todavía una decisión ni pasos a seguir.