Compartir:

Los gremios de Atlántico y Bolívar han recibido con beneplácito la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el artículo del Plan de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro que le facultaba hacer el cobro de valorización tras cinco años de haberse puesto en funcionamiento un proyecto de infraestructura.

La medida, que tiene impacto a nivel nacional, pone en vilo el piloto que se inició por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) en el corredor vial Barranquilla - Cartagena, comprendido por la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, indicó que la decisión de la Corte Constitucional deja sin piso al Gobierno nacional para adelantar este “cobro injusto” sobre los predios ubicados en la zona de influencia de la Circunvalar de la Prosperidad y de la vía al mar Cartagena-Barranquilla.

“Celebramos que la Corte Constitucional se haya pronunciado a favor de nuestra causa. Por supuesto, confiamos en que el Consejo de Estado se pronuncie en la misma línea para terminar de sepultar este cobro, que afecta a más de 150.000 propietarios de inmuebles en los departamentos del Atlántico y Bolívar, en al menos 10 municipios”, mencionó.

Fue enfático al sostener que ya se cumplieron los tiempos promedios en un proceso de estudio de una acción de nulidad, por lo que se encuentran a la espera de que en cualquier momento se anuncie una decisión frente a esta demanda.

“Este cobro afectaría seriamente el desarrollo inmobiliario y turístico de toda esta franja costera, que representa uno de los principales motores de ingreso para muchos de estos municipios. En ese sentido, va en contravía de la prosperidad y el desarrollo de estas comunidades”, agregó.

Cepeda resaltó el trabajo conjunto con congresistas, el sector público —incluyendo a los alcaldes de Barranquilla y Cartagena— y el sector gremial: “Cuando los gremios, el sector público y los congresistas se unen para frenar una injusticia como esta, los resultados se ven y son concretos”.

Mientras que el director Ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, Juan Camilo Oliveros, aseguró que este es un “paso muy importante” en esta lucha y también mencionó que desde los gremios del Caribe se está a la espera de una decisión por parte del Consejo de Estado frente a las diversas demandas de nulidad.

“Desde ambos intergremiales presentamos una coadyuvancia a la demanda del senador Mauricio Gómez Amín. Por lo tanto, asumimos como propia esta primera victoria en torno a este tema”, dijo el líder gremial.

Agregó que “lo que se pretendía era que pagáramos por una vía que ya está construida, sin que existiera la posibilidad de realizar, en un futuro cercano, una segunda calzada tan necesaria para mejorar las condiciones de operación y seguridad del corredor vial”.

Sobre lo que viene, Oliveros fue enfático al sostener que se debe encontrar una ruta que permita destrabar las obras de doble calzada que se encuentran pendientes para lograr una mejor conexión entre Barranquilla y Cartagena.