Compartir:

Del 8 al 11 de julio, Barranquilla será el escenario del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, una cita de talla global que reunirá a líderes, expertos y representantes de más de 95 países para debatir los grandes retos del desarrollo local en un mundo marcado por la transición ecológica, la transformación digital, el empleo y la inclusión.

El evento, organizado por la Administración del alcalde Alejandro Char en alianza con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se celebra por primera vez en América Latina bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, y contará con la participación de más de 3.400 inscritos y una agenda robusta con más de 90 conferencistas internacionales.

Expertos de talla mundial

Dos de los invitados más esperados son los economistas Xavier Sala-i-Martin y Andrés Rodríguez-Pose, quienes ofrecerán conferencias magistrales sobre competitividad e innovación desde lo local.

Sala-i-Martin, profesor de la Universidad de Columbia y creador del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, disertará sobre cómo las economías locales pueden potenciar la competitividad global. Por su parte, Rodríguez-Pose, considerado uno de los científicos más influyentes del mundo según la Universidad de Stanford, hablará sobre el papel protagónico de las políticas locales en el futuro del desarrollo.

Una agenda de cuatro días

  • Martes 8 de julio: Inician los eventos paralelos liderados por organizaciones aliadas como CEPAL, OEA, ONU, ICLEI, CAF y el BID, con enfoque en sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico.
  • Miércoles 9 de julio: Se realizará la inauguración oficial con la participación del alcalde Alejandro Char, el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano. El día incluirá plenarias, talleres inmersivos y el “Mercado de Iniciativas Locales”. A las 5:30 p.m., Andrés Rodríguez-Pose liderará el Laboratorio de Políticas Interactivas.
  • Jueves 10 de julio: Habrá visitas de estudio a experiencias locales exitosas como el Gran Malecón, Puerto Mocho, la ciénaga de Mallorquín y el centro de IA AudacIA. La jornada cerrará con la conferencia magistral de Xavier Sala-i-Martin.
  • Viernes 11 de julio: Se desarrollará una segunda jornada de eventos paralelos, con foco en juventud, economía solidaria e innovación social.

Participación internacional

Entre los asistentes y ponentes destacados se encuentran:

  • Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de Emprendimiento de la OCDE.
  • Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática del CAF.
  • Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA.
  • Jessyn Farrell, vicealcaldesa de Seattle (EE. UU.).
  • Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile.
  • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia.
  • Natalia Molina Posso, directora del DNP.
  • Jorge Eduardo Londoño, director del SENA.
  • Alcaldes de Bogotá, Cali, Montería, Arauca, Popayán, entre otros.

También participarán representantes de entidades locales como Promigas, Tecnoglass, la Universidad Simón Bolívar y diversas dependencias de la Alcaldía de Barranquilla.

Requisitos para el ingreso

El foro es un evento presencial con inscripción previa. Los asistentes registrados recibirán por correo electrónico un código QR que deberán presentar junto con su documento de identidad para recibir la escarapela de ingreso. El registro inicia a las 7:45 a.m., por lo que se recomienda llegar con al menos una hora de anticipación.

Un evento transformador

El Foro de Desarrollo Local hace parte del Programa LEED de la OCDE, que impulsa el empleo y el desarrollo económico desde lo territorial. La edición de Barranquilla busca dejar una huella en las políticas públicas del continente, fortaleciendo el papel de las ciudades y regiones como protagonistas del desarrollo sostenible e inclusivo.

Con esta cita internacional, Barranquilla reafirma su liderazgo como capital de los grandes encuentros y laboratorio vivo de transformación urbana y social.