Compartir:

Durante este miércoles se adelantan diferentes manifestaciones, cabildos populares y plantones en al menos seis puntos de la ciudad de Barranquilla para respaldar las reformas sociales y la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.

Jeisson GutiérrezCabildo en el Colegio Simón Bolívar del Barrio Cevillar.

En uno de los puntos de concentración, ubicado en el colegio bachillerato de Las Nieves, la Asociación de Educadores de Barranquilla (ADEBA) llevó a cabo un cabildo popular con profesores y miembros de la comunidad local de la zona.

Le puede interesar: ¿Cómo pagar el impuesto predial desde casa? Quedan pocos días para que finalice el descuento

Según José Ignacio Jimenez, presidente de Adeba, el país pasa por una situación crítica y es necesario un cambio a través de las reformas sociales del presidente Petro.

“Hoy estamos manifestando nuestro sentir porque el país necesita cambiar su curso y seguir el rumbo de unas reformas, que no son en apoyo a un presidente, son en apoyo al pueblo, a los trabajadores y a todos los colombianos”, comentó.

Agregó, además, que “estamos ante un enemigo como el Senado que se siente golpeado porque tuvieron el poder por más de 30 años y ahora sienten que lo han perdido, y la única forma de vencerlos realmente es con la unidad y el discurso”.

Jeisson GutiérrezCabildo en el Colegio Bachillerato de Las Nieves.

Además: Trabajadores de la Dian realizan bloqueos en la entrada a la Sociedad Portuaria de Barranquilla

Juan Meza, uno de los ciudadanos que participó en el cabildo popular, mencionó que “el Gobierno necesita promover sus reformas, porque así es que empezará a crecer el empleo y la economía, ya que en general la industria del país ha sufrido bastante”.

Otro de los puntos de cabildo popular en la ciudad fue en el colegio Simón Bolivar, en el sector de Cevillar, donde los docentes del Atlántico, miembros de la comunidad local y sindicatos de trabajadores expresaron el malestar que tienen contra Estados Unidos.

Guillermo Arana, residente del sector, manifestó que “no podemos dejar que el fascismo se propague con el presidente Donald Trump por el mundo, desde Colombia hay que hacerle frente a todos los imperialistas que hay en el mundo”.

Por su parte, Juan Gomez, profesor del Distrito de Barranquilla, enfatizó en que “China es un aliado mucho mejor que Estados Unidos, ellos confían en la visión de este programa de gobierno y tenemos que salir del fascismo de Estados Unidos”.

Cabe resaltar que en cada uno de los puntos de manifestación hay acompañamiento de la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Barranquilla para garantizar el orden y la protesta pacífica.

Durante otro de los cabildos populares que se adelantan en Barranquilla, en el colegio Distrital Hogar Mariano, Emilio Agamez, profesor del Atlantico, se pronunció sobre el estallido social del año 2020.

Jeisson GutierrezCabildo popular en el colegio Distrital Hogar Mariano.

“Este fue un hecho donde el pueblo expresó su inconformismo con las clases corruptas del país que no quieren reivindicar los derechos de los trabajadores, y por eso el pedido es que continuemos en esta lucha. Votamos por un presidente, pero no podemos amarrarnos a Petro, sino, más bien, a sus reformas sociales”, comentó.

A su vez, Ismael Gutiérrez, habitante de Buena Esperanza, manifestó que los “trabajadores necesitan recargo nocturno y muchas otras cosas que no quieren los ricos de este país”.

Desde la sede de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea) en la calle 66 con 38B, Alvaro Barrera, ciudadano barranquillero que hace parte de la jornada, expuso que “hay que estimular el desarrollo de los jóvenes y el pensamiento crítico porque las nuevas generaciones son las que votan en este 2026 y las que pueden continuar con el cambio social en el país”.

Por otro lado, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Adea, hizo un llamado para los casos de abuso de género que ocurren en las instituciones educativas.

Durante este cabildo abierto también participaron sindicatos de trabajadores de la Contraloría General y Asociaciones de Mujeres.

En el corregimiento de La Playa también se adelantó un cabildo popular. German Gomez, representante a la Cámara, aseguró que lo más importante de estos espacios es socializar a la comunidad los derechos y responsabilidades que tienen con el crecimiento del país.

“Los sindicatos, maestros, organizaciones populares y campesinos están paro para seguir con el proceso de consulta popular, porque el pueblo quiere una reforma. Acá en La Playa es uno de los puntos importantes donde queríamos llegar y esta huelga seguirá mañana en lis sectores rurales de todo el Atlántico”, comentó.

Especificó, además, que para mañana jueves no solo se llevará a cabo una marcha en la carrera 50, a la altura de la sede de Fenalco, sino que también habrá bloqueos temporales en la vía 40 para socializar a la comunidad los puntos principales de las reformas.

Bloqueos en la sede del Bienestar Familiar

En medio de la jornada del paro se registran bloqueos en la carrera 46, a la altura de la sede del Bienestar Familiar, por un plantón de los sindicatos de trabajadores de la entidad y muchas otras asociaciones de padres de familia.

Bertha Luz Hernandez, madre comunitaria, resaltó la importancia de “las horas extras para los trabajadores porque muchos dependemos de esas horas para llevar comida a la casa, especialmente las madres comunitarias que trabajamos con niños”.

Jeisson Gutierrez

Por su parte, Francia Barrios denunció que “a muchos trabajadores del bienestar que aparecen pensionados pero no reciben un bono, ni tampoco salario porque no están en actividad, por eso necesitamos de una reforma laboral”.

Cabe resaltar que en este punto de concentración se llevaron a cabo varias muestras culturales con artistas urbanos.