Este jueves festivo se conmemoran 139 años de la masacre de obreros en huelga en Haymarket, Chicago. Este acontecimiento histórico conllevó al establecimiento de cada primero de mayo como el Día del Trabajador y en el marco de esta fecha, en las principales ciudades del país se han convocado manifestaciones para expresar su respaldo a la consulta popular y las políticas del Gobierno de Gustavo Petro.
En Barranquilla, la marcha tendrá como punto de encuentro en la avenida Murillo con la carrera 4 y finalizará en la cancha del barrio El Carmen, en cercanías al colegio Sofía Camargo de Lleras.
De acuerdo con Gordon, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) en el Atlántico, la manifestación de este año cuenta con un significado especial ante la coyuntura que atraviesa el país.
“Este primero de mayo se cumplen 139 años de los mártires de Chicago, de una lucha incansable de los trabajadores en 1886. Pero este año tiene una connotación especial, es que el Gobierno –a través de esta consulta– le va a devolver a los trabajadores lo que en otrora teníamos, los derechos que fueron conculcados en el año 2002 a través de la ley 189”, explicó.

El líder sindical indicó que se espera una masiva convocatoria en la capital del Atlántico: “Esperamos de que el pueblo salga masivamente. Los trabajadores vamos a salir con nuestros hijos, con nuestros familiares a las calles porque es un apoyo total a las reformas a la consulta popular y es una medición porque le vamos a decir: o es el Congreso que va a seguir mamándole gallo y oponiéndose a todas las reformas del Gobierno o es el pueblo el que decida a través de la consulta popular”.
Henry Rada, vicepresidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), señaló que los profesores apoyarán al Gobierno en esta iniciativa, haciendo masiva presencia en la marcha, pues se han sentido respaldados por el presidente Petro y que comparten las ideas de las reformas sociales.
Lea más: En Malambo reportan incremento en recaudo tributario e ingresos durante el año 2024
“Durante el periodo del presidente anterior, la cifra de maestros que tenían que ascender por la ley 278 no llegó a 40 mil, sin embargo con un solo concurso que se hizo con este presidente el número de compañeros que lograron ascender y mejorarse en el escalafón pasó de 70 mil. No solamente es eso, la reforma a la educación, la laboral, la pensional, la de salud, que son fundamentales para este país. Estamos impulsando la consulta y de esta forma estamos indicando que a 12 preguntas marquemos sí, doce veces sí”, indicó.
La marcha contará con la presencia de los comités locales a favor de la consulta popular.