Compartir:

De manera paulatina el valor del precio de energía en bolsa comenzó a subir en el último mes hasta situarse al corte del 6 de agosto, de acuerdo con el reporte de XM, en 478.76 pesos por kilovatio/hora (kw/h).

Lea aquí: Fortalecen medidas de seguridad en Malambo

Según los datos entregados el  1 de julio de 2024, el valor del kilovatio/hora se encontraba en 121.79 pesos. Comparando este valor con el 5 de agosto que se sitúo en 518.7 pesos, el incremento es de más del 300 %.

Para el mes de junio el promedio ponderado en bolsa fue de $286.44 kilovatio/hora lo que representa un considerable aumento con respecto al mes de julio y lo que va corrido de los primeros días del mes de agosto.

Lea también: Conozca los cortes eléctricos programados para este viernes

Cabe anotar, que en el mes de junio comparado con mayo, se registró una disminución del 3,49 %. Para ese mes el promedio ponderado del precio en bolsa fue de $296.79 por kW/h.

Algunos senadores de la Bancada Caribe, como Mauricio Gómez se refirió a los datos entregados y cuestionó a las generadoras de energía.

“No se justifica que de un mes a otro las generadoras aumenten el precio del kilovatio en un 325%. Es una burla que sigan aumentando las tarifas mientras miles de caribeños apenas sobreviven”, señaló en su cuenta X.

De interés: Gobernación y la Dimar unen esfuerzos a favor del turismo

A su turno, el senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, aseguró que la ruta es la regulación de la cotización y otras medidas operativas de la venta y compra del kilovatio, “que metan a todo el mundo en cintura”.

Además, dice el congresista en su cuenta X que “ya varias generadoras ahora son del estado y no ayudan a mejorar el problema. Por ahí no va el asunto”.