La Procuraduría General de la Nación (PNG) abrió una investigación disciplinaria a diez concelajes de Malambo para el período 2020-2023, por la presunta suscripción de un pacto para integrarse como mayoría política en el recinto y ante la aparente millonaria cuota como medida de presión para evitar la deserción del acuerdo.
La medida del Ministerio Público cobija a los cabildantes Yesica Jassir Miranda (Partido Liberal), Milena Rodríguez Charris (Cambio Radical), María Castro Gutiérrez (Partido de la U), Elver Espinosa Polo (Aico), Jhonis González Ortega (Partido Liberal), Yair de la Cruz Valera (Cambio Radical), David Fábregas Araujo (Partido de la U), Alejandro Barrios de Alba (Cambio Radical), Gustavo Ladrón de Guevara (Partido Conversavor )y Jair González Tinoco (Asi).
La Procuraduría busca determinar si los investigados firmaron el 'Pacto por la solidaridad y el progreso de Malambo' en la Notaria 12 de Barranquilla el, con el que aparentemente pretenderían constituirse en las mayorías políticas en la corporación para la toma de decisiones.
Adicionalmente, la PNG investiga si los miembros del Concejo Municipal de Malambro le estarían cobrando una suma de $300 millones a uno de los cabildantes, también investigado, que se habría salido de la coalición pactada. Esta acción sería una consecuencia de 'haber firmado una letra en cambio que presuntamente se haría efectiva si algún miembro abandonara el acuerdo', señala la Procuraduría en un comunicado.
La Procuraduría Provincial de Barranquilla ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria y establecer si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.
Según informó el Ministerio Público, los implicados podrán solicitar que sean escuchados en versión libre.
El pacto
El pasado 14 de septiembre, diez de los 17 miembros del Concejo de Malambo hicieron de carácter público la conformación de una coalición para ejercer control político sobre el actual alcalde Rumenigge Monsalve, quien cuenta con el resto de miembros del órgano como una coalición minoritaria.