Todo se encuentra listo en Barranquilla para que, a más tardar el viernes, se aplique la primera vacuna experimental contra la Covid-19 que es desarrollada por Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.
Así lo aseguró Andrés Jaller, gerente de Cimedical, uno de los tres centros de investigación que fue avalado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para el desarrollo de la tercera fase de este ensayo clínico.
'Nosotros estamos listos, la demora ha sido por un tema logístico. Estamos listos en lo concerniente a temas médicos y que están bajo nuestro control', expuso en diálogo con EL HERALDO.
Jaller indicó que han realizado las gestiones pertinentes para contar con 'una población muy amplia'. Actualmente tienen una base de datos con cerca de 400 personas con distintos rangos de edad, con o sin comorbilidades y que residen en distintos sectores de la ciudad.
'El objetivo es lograr que la vacuna sea probada en una población variada, para verificar que cumple con todos los estándares de seguridad. Lo más importante es que hay una diversidad en la población que participará en el estudio', expuso el gerente de Cimedical.
El directivo del centro de investigación indicó que el 60% de los participantes se encuentran entre los 18 y 40 años, mientras que un 20% se encuentra entre los 40 y 60 años. El 20% restante corresponde a personas mayores a los 60 años.
Con relación al género, explicó que el 65% de la población que se encuentra en la base de datos de Cimedical corresponde a hombres y el otro 35% son mujeres.
También expuso que la meta del centro de investigación es hacer seguimiento a 1.200 voluntarios en la ciudad: 'El periodo de reclutamiento dura dos meses, hasta que se complete la cuota a nivel mundial. Se espera que entre 5 y 6 mil personas participen en el estudio clínico en todo el país'.
En el Atlántico, el Hospital Universidad del Norte y la Clínica de la Costa también recibieron el visto bueno para desarrollar este ensayo clínico.