La Gobernación del Atlántico informó que se adoptó el toque de queda en los 22 municipios debido al alto incremento de contagios de la COVID-19.
A través de su cuenta de Twitter, la gobernadora Elsa Noguera anunció que la medida –que inició a las 8:00 p.m. de este viernes– fue concertada con los mandatarios municipales en medio de una reunión virtual.
La mandataria departamental explicó que durante los sábados y domingos, la medida estará vigente durante las 24 horas, mientras que de lunes a viernes comprende el horario desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.
Le puede interesar: Arrancó el toque de queda en municipios del Atlántico
La mandataria departamental también sostuvo una reunión con el comandante de la Regional 8 de la Policía Nacional, general Mariano Botero; el comandante de la Segunda Brigada, el coronel Juan Carlos Aparicio; el alcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós; y el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, para implementar controles más estrictos y velar por el cumplimiento del toque de queda.
'La Policía y el Ejército realizarán caravanas por la vida en los barrios de mayor contagio en Soledad y Malambo. Quedarte en tu casa hará la diferencia entre la vida y la muerte', explicó Noguera.
Vea también: Así fue el recorrido por Soledad y Malambo en el inicio del toque de queda
Las autoridades sanitarias en el departamento se encuentran en alerta ante el exponencial crecimiento de casos confirmados. Según el último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, publicado este viernes, en el Atlántico se han reportado 363 casos, incluyendo el Distrito de Barranquilla.
El caso más alarmante corresponde a Soledad, donde se han reportado 138 personas contagiadas, y según los modelos matemáticos, cerca del 50% de los ciudadanos no está respetando la cuarentena.
Opinión de un experto
El doctor en Ciencia Política Alejandro Blanco Zúñiga aseguró que varios alcaldes del departamento han decidido adoptar este tipo de medidas con el objetivo de aumentar las restricciones de movilidad en la comunidad y reducir los índices de contagio de la COVID-19.
'Muchos alcaldes han utilizado estas medidas para intentar mitigar los efectos que ha tenido el segundo decreto de la Presidencia, el cual ha sido más laxo con relación a la circulación de personas', dijo.
Además, explicó que el toque de queda no es una medida selectiva, por lo que, toda la ciudadanía debe cumplirlo. Empero, reconoció que su mala ejecución podría vulnerar los derechos humanos.
Por otro lado, Blanco indicó que el incumplimiento de la cuarentena por parte de la ciudadanía podría estar relacionado con varios factores. Uno de ellos es la falta de reconocimiento de la institucionalidad o los deficientes mecanismos de comunicación entre la ciudadanía y el Gobierno.