La espera finalmente culmina después de un año de desuso. La educación superior cumplirá su cita con el sur del departamento del Atlántico. Un total de 320 estudiantes recibirán sus clases en este primer semestre en la sede de la Universidad del Atlántico, en el municipio de Suan, que abre inscripciones para 160 cupos en 8 programas.
Los jóvenes que egresaron de las 47 instituciones educativas de 17 municipios de Atlántico, Magdalena y Bolívar, tendrán la posibilidad desde hoy hasta el domingo 5 de febrero de inscribiese a través de la página oficial de la universidad, https://www.uniatlantico.edu.co, para acceder a los cupos que se están ofertando.
Los programas académicos que ofrecen de manera inicial son: Técnica Profesional en Biotransformación de Residuos Orgánicos, Tecnología en Transformación de Productos Agropecuarios, Técnica Profesional en Construcción de Proyectos Arquitectónicos, Tecnología en Gestión de la Construcción de Proyectos Arquitectónicos, Técnica Profesional en Documentación de Proyectos Urbanísticos, Tecnología en Gestión de Proyectos Urbanísticos, Técnica Profesional en Expresión Gráfica Arquitectónica y Tecnología en Modelado Digital Arquitectónico.
Estas inscripciones se abren luego de la firma del convenio entre la Universidad del Atlántico y la Gobernación que le da continuidad a la oferta de los programas académicos que fueron aprobados por el
Ministerio de Educación Nacional para la sede Sur, en el municipio de Suan, en la cual el departamento invirtió $18.000 millones y fue inaugurada el 28 de diciembre de 2015.
Inscripciones
Los aspirantes deberán poseer título de bachiller, o su equivalente en el exterior, y haber presentado el examen de Estado para el ingreso a la educación superior (Icfes).
Luego deberán entrar al enlace de inscripciones ubicado en la página https://www.uniatlantico.edu.co y diligenciar el formulario en línea antes de las 11:59 p.m. del 5 de febrero de 2017.
Posteriormente, para hacer efectiva su inscripción, debe ingresar nuevamente al enlace de admisiones y descargar e imprimir su citación en la siguiente fecha: Del 13 al 16 de febrero de 2017, antes de las 11:59 p.m.
Después de esta última fecha asignada, los aspirantes no podrán descargar las citaciones, que son indispensables para presentar el examen de admisión que será evaluado por la Universidad Nacional. Luego de entregar los resultados, el inicio de clases será el próximo 14 de marzo.
Evolución
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, fue claro en decir que este paso es la 'evolución' de la Universidad del Atlántico, al abrir las puertas de su sede en el sur del departamento. Agregó que el modelo de Centros Regionales de Educación Superior (Ceres) terminará su ciclo para dar paso a la etapa universitaria.
Esta modalidad de educación estaba siendo aplicada para 160 estudiantes del departamento que no podían recibir sus clases en las instalaciones en Suan, y debían llevar a cabo estos cursos técnicos en otra institución.
Con la autorización del Ministerio, estos jóvenes que ya son considerados como estudiantes antiguos que iniciarán sus clases el próximo 6 de febrero, con el fin de darle continuación a la etapa que iniciaron el año pasado. En total 320 atlanticenses desarrollaran los ocho programas académicos en este primer semestre.
Con respecto a esta cantidad inicial, el gobernador explicó que apenas es el primer semestre y en la medida que la gente empiece a estudiar en la universidad se irán abriendo los cupos.
'Cuando tengamos funcionando por lo menos ocho semestres, obviamente habrá una población cercana a los 1.500 estudiantes, cifra que se estimó cuando se construyó la obra', sostuvo Verano.
El secretario de Educación del Departamento, Dagoberto Barraza, explicó que la universidad podrá ofrecer más programas académicos después que el Ministerio defina si la UA del Sur quedará como una sede o una seccional. También deberá tenerse en cuenta los recursos disponibles para financiar los programas y la demanda de estudiantes.
El funcionario destacó que lo más importante en estos momentos es que los 320 jóvenes tengan la garantía de que las carreras que estén estudiando otorgarán diplomas universitarios.
Sede Sabanalarga
El secretario Barraza agregó que con la firma del convenio entre la Gobernación y la Universidad del Atlántico, se abrió el paso para presentar el estudio de factibilidad de la sede o seccional en el municipio de Sabanalarga.
'Una vez que tengamos los requisitos aprobados por el Ministerio podremos darle vía libre a este nuevo paso en Sabanalarga, que desde ahora iremos planificando los diseños de su estructura', expresó el secretario. Añadió que esta instalación planea albergar aproximadamente 2.500 estudiantes.
De acuerdo con el gobernador, si se consiguen todos los permisos requeridos por el Ministerio de Educación Nacional, el concepto del proyecto estaría listo en diciembre de este año. 'La idea será empezar a construir el otro año y entrar en funcionamiento en 2019', afirmó.
El bus acuático
Con respecto al tema del ‘bus acuático’, que se construyó en la anterior administración, con una inversión del departamento de $500 millones, el secretario de Educación manifestó que se debe 'revisar' la forma de operación de este transporte.
'Ni la universidad, ni nosotros tenemos permiso para operar el transporte acuático. De acuerdo con la demanda que se vaya presentando, tendrá la institución educativa, en ese caso, buscar el mecanismo legal para usarlo', argumentó Barraza.
El vehículo acuático que fue construido por la empresa cartagenera, Cotecmar, en la sede de Bocagrande, tiene capacidad para transportar a 24 personas sentadas y cuenta con dos motores fuera de borda de 150 caballos de fuerza (HP) que le permiten alcanzar velocidades de 16,67 kilómetros por hora (Kph).