En su compromiso por mejorar la calidad y continuidad del servicio de energía, la empresa Air-e ha fortalecido sus labores de poda de árboles en las zonas donde opera.
Estas acciones buscan reducir riesgos eléctricos, evitar emergencias y proteger la vida de las personas.
La compañía informó que estas jornadas se realizan en coordinación con las autoridades ambientales y con el acompañamiento de 39 brigadas especializadas, que diariamente avanzan en zonas urbanas con podas de 500 metros y hasta un kilómetro en áreas rurales.
Leer más: Anuncian construcción de la Plaza Gastronómica y Cultural del Pastel en Pital de Megua
Cuando los árboles se encuentran en propiedades privadas, conjuntos residenciales o instituciones educativas, Air-e gestiona los permisos necesarios para la intervención.
Operativos con enfoque ambiental
Además de las podas técnicas y equilibradas para evitar interferencias con el cableado eléctrico, Air-e trabaja de manera simultánea en el control de la “Pajarita”, una planta parásita que afecta la salud y estabilidad de los árboles.
La compañía destacó que las labores se desarrollan protegiendo la fauna asociada a los árboles, como aves, nidos, abejas, iguanas y ardillas.
Air-e hizo un llamado a los ciudadanos para colaborar con el trabajo de las brigadas, permitiendo la poda adecuada de los árboles.
De esta forma, se contribuye a minimizar riesgos futuros para la flora, la fauna y la vida de las personas.
Finalmente, la empresa reiteró que estos operativos son esenciales, especialmente en temporada de lluvias, cuando aumenta el riesgo de descargas eléctricas que pueden afectar tanto a las comunidades como a los animales que se acercan a las torres y redes eléctricas.