Verde

Acrobacia en telas: entrenamiento suspendido en el aire

Con beneficios físicos y mentales, esta actividad combina la resistencia, coordinación y fuerza que te ayudará a liberar tensiones y tonificar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

En Barranquilla existe un lugar en el que las telas y las acrobacias se combinan.  Un grupo de mujeres, coordinadas por la entrenadora Sharahy Ramirez, dedican varias horas a la semana para perfeccionar sus técnicas en esta disciplina. Practican en un salón amplio y las telas, cada una de 20 metros de largo, cuelgan a una altura de aproximadamente 6 metros y rozan el suelo. Esto con el fin de que el material restante sirva para envolver el cuerpo cuando se está en el aire haciendo alguna figura. 

Antes de empezar, las asistentes preparan su cuerpo estirando y calentando al ritmo de la música. Empiezan con las extremidades superiores, continúan con la espalda y finalizan ejercitando el tren inferior. Visten ropa cómoda que cubre todo su cuerpo. Unas usan truzas con medias largas, otras llevan licras largas y tops, lo importante es que luego puedan moverse con facilidad en las telas y evitar que el roce las queme o genere irritaciones en su piel.

El calentamiento dura alrededor de 45 minutos y en él se realizan ejercicios de cardio, fuerza y flexibilidad, acorde al nivel de cada persona. Por ejemplo, si alguien aún no cuenta con la fuerza necesaria en los brazos, será necesario ejercitar los hombros, omoplatos, bíceps y tríceps para “ganar fuerza corporal”, según explicó la entrenadora. 

En este también se hacen circuitos para aumentar el ritmo cardiaco e ir ganando resistencia necesaria para montarse en la tela. De acuerdo con Sharahy, en este cardio inicial, “todo se basa en lo que luego les va a ayudar en el aire porque el corazón se acelera al utilizar todo el cuerpo”. 

Para esta edición, Revista Miércoles presenció una clase en la que realizaron tres figuras básicas: mariposa, nudo de pie y extensiones. La primera consiste en hacer un nudo en la tela e ir escalando sobre ella hasta sentarse en él y luego bajar hasta el inicio de la espalda. Una vez en esa posición, se debe ubicar de cabeza y subir las piernas para enrollarlas en las telas. 

El nudo de pie consiste en subir a la tela, juntar las manos a la cara y llevar el cuerpo hacia atrás, mientras que con ayuda de un pie hace un giro que permita llevar la tela debajo del pie y pueda pararse sobre él.   

Para lograr la figura de extensiones, se debe realizar un nudo en el pie, mientras que las manos van al nivel del pecho sobre la tela y por último alargar el cuerpo hacia abajo. No hay límite de edad para realizar estas figuras, lo primordial que debe existir es la concentración y coordinación al trabajar sobre las telas. Por eso,el énfasis que hace Sharahy en sus clases es “aprender a escuchar el cuerpo” porque “es él quien nos dice todo”. 

Figura mariposa. Orlando Amador

“En momentos, cuando llevas mucho rato en las clases, los brazos se hinchan y ahí es cuando debes parar porque dependes 100 % de tu cuerpo cuando estás en el aire y debes evitar que pase algo más allá”. 

Con esta disciplina también se trabaja la fuerza muscular, resistencia y flexibilidad. De este último, Sharahy explica que esto se da gracias a la realización de algunos ejercicios de yoga y gimnasia. También beneficia a nivel mental pues, al necesitar constancia y disciplina, esta “ayuda a liberar” los miedos y frustraciones detrás de los “no puedo”. 

Sus alumnas a diario en las clases se enfrentan a sus miedos y se han encontrado con resultados positivos. 

Una de las estudiantes haciendo la figura de extensiones. Orlando Amador

“A nivel personal me ha servido para trabajar mucho en mi confianza y seguridad. Las acrobacias en tela enseñan a amarte a ti misma y a tu cuerpo. No por como se ve, sino por lo que era capaz de hacer”, dice Eva Mendez, quien practica esta actividad hace un año, luego de buscar alternativas deportivas al ballet, que tuvo que dejar tras una lesión.

También hay casos como el de Mayra Díaz, una docente que lleva año y medio practicando acrobacia en telas y lo define como un proceso relajante en el que “se libera el estrés del día”. Ella, que tiene una correción en la espalda por escoliosis, cuenta que los médicos le recomendaron “llevar una vida activa” y escogió la acrobacia en telas para ese fin. 

“Las telas me han permitido llevar mis límites más allá porque cuando uno tiene una corrección de escoliosis, el cuerpo se pone rígido porque tienes un par de barras en la espalda y las vértebras tienen un tornillo que las traspasa, pero este ejercicio me ha ayudado a que las limitaciones físicas  no sean tan grandes”. 

La entrenadora realiza la figura ‘nudo de pie’. Orlando Amador
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.