Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
cortesía
Turismo

Integración, clave para sostenibilidad del sector de viajes y turismo: WTTC

La organización prevé que el sector podría podría crecer en un 6,7 % anual y crear 1,34 millones de empleos en los próximos 10 años, si los gobiernos mejoran la cooperación intrarregional.

Uno de los grandes desafíos del sector de viajes y turismo tras la recuperación del impacto generado por la pandemia es asegurar su sostenibilidad y en este camino no solo se mantendrá el ritmo del crecimiento sino que se generarán nuevos empleos y mayores ingresos.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó el informe 'Travel & Tourism in the Caribbean: Prospects for Growth' del WTTC’, el cual analiza el impacto y la recuperación posterior a la pandemia y los desafíos y recomendaciones clave para garantizar un futuro sostenible para la región.

El WTTC convocó a los líderes del sector en el Caribe a la Cumbre de Inversión y Sustentabilidad para analizar los retos que deben asumir avanzar en este campo y una de las estrategias que se identificó fue la importancia del trabajo coordinado entre los sectores público y privado.

"El potencial para el Caribe es enorme, pero para lograr una recuperación sostenida a largo plazo, los gobiernos deben trabajar juntos, con una sola voz, para crear políticas cohesivas, invertir en infraestructura y centrarse en la colaboración intrarregional", dijo Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Destacó que de acuerdo con el informe, en 2019, la contribución del sector de viajes y turismo del Caribe al PIB de la región fue del 13,9 % (USD61.5 mil millones), y la caída del 7,1% en 2020 por la pandemia representó USD28.8 mil millones, una pérdida del 53,2 %.

Antes de la pandemia el sector también apoyó más de 2,7 millones de empleos en toda la región, antes de caer en un 25.8%, reduciéndose a 2.1 millones en 2020, es decir, una caída superior al promedio mundial.

El WTTC prevé el sector de viajes y turismo del Caribe podría podría crecer a una tasa promedio de 6,7 % anual y crear 1,34 millones de empleos en los próximos 10 años, si los gobiernos mejoran la cooperación intrarregional trabajando en objetivos comunes. La contribución de Caribbean Travel & Tourism al PIB de la región podría alcanzar más de 100 mil millones de dólares para 2032.

La colaboración con el sector privado junto con organizaciones de la industria del turismo como la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) y otras asociaciones locales, también será clave para lograr este crecimiento a largo plazo.

 

Maribel Rodríguez, vicepresidente senior del WTTC. cortesía

Por su parte, Maribel Rodríguez, vicepresidente senior del WTTC, dijo que es fundamental que los países y destinos conozcan lo que representa el turismo para su crecimiento económico, desarrollo y bienestar social.

“Como sector, los diferentes segmentos impactan de manera distinta y cada uno tiene su hoja de ruta para cumplir con los objetivos de desarrollo, para lo cual como organización hemos desarrollado unas herramientas que indica por sector como se debe llegar a conseguir estos objetivos”, agregó.

El sector privado está haciendo grandes esfuerzos para asegurarse de que está reduciendo en impacto en la huella de carbono, como lo es la reducción de plásticos y otras políticas para ser más sostenibles.

La organización ha creado una herramienta para explicar cómo pueden llegar las pequeñas y medianas empresas del sector, que representan un 80 %, a tener unos básicos para alcanzar la sostenibilidad.

“El sector privado debe trabajar de la mano del sector público para vender el producto y presentarse como una unidad, son competitivos los destinos que estén unidos y cooperando”, agregó la ejecutiva.

La sostenibilidad y la protección de la naturaleza también son elementos clave que mejorarán la resiliencia para el futuro y acelerarán su recuperación.

El informe revela que 2021 vio el comienzo de la recuperación para el sector de Viajes y Turismo del Caribe, que registró la segunda recuperación más rápida de todas las regiones, que vieron crecer su contribución al PIB en un 36,6 %, hasta alcanzar más de 39 mil millones de dólares, lo que representó el 9,1 % de la economía total.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.