
Premio Cervantes reconoce el periodismo de Poniatowska
La escritora mexicana ganó ayer el galardón literario.
México. La escritora mexicana Elena Poniatowska ganó ayer el Premio Cervantes de Literatura 2013, por su “brillante” trayectoria literaria y una dedicación “ejemplar” al periodismo, siempre desde un “firme compromiso con la historia contemporánea”, de acuerdo con el jurado.
Al conocer la decisión, la escritora mexicana firmó que el galardón es “un regalo del cielo” y ha sido “una gran sorpresa”.
“Me despertaron con esa llamada y ha sido una enorme alegría”, dijo en entrevista telefónica desde su casa en Ciudad de México.
En estos días está dedicada a una biografía sobre Guillermo Haro, su esposo, fallecido en 1988, y un hombre dedicado a la astronomía y a la física, alguien enamorado del firmamento.
“Espero que él me lo esté enviando porque él está cerca del cielo. Y supongo que sacar un premio como este, pues es un regalo del cielo”, apuntó Poniatowska.
Aseguró que todavía sigue “haciendo muchísimo periodismo”, que es su oficio y al que le debe mucho. “Además fue mi manera de conocer a mi país porque yo nací en Francia”, explicó.
Sin embargo, admitió que la ficción es un terreno que la cautiva y donde hoy se siente muy a gusto también.
“Igual que dijo Gabriel García Márquez ‘Yo escribo para que me quieran’, eso hace mucho tiempo, yo creo que escribo porque es mi manera de estar sobre la tierra, de justificar mi presencia”, apuntó.
En el 2007 el Gobierno de Ciudad de México creó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, dotado de unos 38.500 dólares.
Es autora de libros como Hasta no verte Jesús mío (1969), La noche de Tlatelolco (1971), Tinísima (1991), La piel del cielo (2001), El tren pasa primero (2006) y Leonora (2011).
Protagónica
•Ha sido consecuente con sus ideas y en 1970 rechazó por motivos políticos el premio Xavier Villaurrutia por su crónica ‘La noche de Tlatelolco’, centrada en la matanza de cientos de estudiantes por el Ejército y fuerzas paramilitares en Ciudad de México en 1968, dos semanas antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
•En 2012 reprochó públicamente al escritor peruano Alfredo Bryce Echenique su falta de ética en relación con las acusaciones de plagio que el autor afronta en su país, vinculadas con varios artículos periodísticos publicados hace años.
•La pasión por la literatura y el periodismo la ha combinado con una importante militancia política. En los últimos dos procesos electorales se subió a las tarimas para respaldar al candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Poniatowska se mantuvo al lado del político, quien perdió las dos elecciones y en 2006 incluso se autoproclamó “presidente legítimo”, lo que le valió críticas de sus detractores.
•Defensora de la literatura y la educación como un pilar para las futuras generaciones, férrea crítica de la desigualdad social que prevalece en su país, Poniatowska ha utilizado las letras para dar voz a aquellos que no la tienen. Efe
Reacciones
Este galardón demuestra la “buena literatura que tiene México, el segundo país que ha acaparado estos galardones, después de España, señaló el mexicano José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009.
“Como cronista fue una de las pioneras, una de las que más se acerca a la narración popular y mejora la mezcla con la antropología, con una visión muy profunda del habla popular mexicana”, comentó el novelista nicaragüense Sergio Ramírez.