El Heraldo
Entretenimiento

Ojo crítico a las ocho nominadas a Mejor Película en los Óscar

Tres cineastas colombianos analizan las cintas que aspiran al máximo galardón que entrega la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

A un mes de la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, los cinéfilos ya hacen sus apuestas sobre cuáles serán los ganadores de la noche más importante del cine.

A diferencia de otros años, en la edición 2015 son ocho cintas las nominadas a Mejor Película (ni cinco ni diez), pero según algunos críticos de cine y realizadores audiovisuales, la pelea real la dan solo algunas de ellas.

Para Julio Lara, crítico de cine vinculado con la Cinemateca del Caribe, Boyhood de Richard Linklater es una de las más opcionadas para llevarse el Óscar por dos motivos: producción e historia.

“Es una apuesta interesante en términos de producción, porque el que invirtió en esa película consideró como fecha de recuperación un periodo superior a 14 años, con la razón narrativa de testimoniar el crecimiento de un personaje y el desenvolvimiento de esa familia. Además, es una película que asumo con un contenido urbano y franco, con dilemas sociales, morales y éticos”, sostiene Lara.

Con él concuerda el realizador audiovisual Alejandro Ángel, quien resalta que la cinta desdibuja un poco la línea que separa lo real y lo ficticio, lo cual podría inclinar la balanza a su favor.

En cuanto a Birdman, del mexicano Alejandro González Iñárritu, Ángel le ve buenas posibilidades porque “el tipo de cine que hace es muy apreciado” por la Academia y el director tiene antecedentes muy positivos con producciones como Biutiful (2010), mientras que Lara resalta la exploración del ego que plantea la cinta. “Es una película coyuntural, que le practica una cirugía al mismo equipo creativo que la realiza y al sector en el cual la película habita”, señala.

En cambio, el crítico de cine Gonzalo Restrepo considera que la película, a pesar de ser dirigida por un latinoamericano, ha tenido buen mercadeo “pero con marcado acento hollywoodense”.

Restrepo también destaca La teoría del todo, que cuenta la vida del científico Stephen Hawking, por la notable interpretación de Eddie Redmayne en el papel protagónico y la historia misma, que “invita a reflexionar sobre la felicidad en medio de la incertidumbre”.

Para él, esta nominación refleja que la Academia priorizó esta año “los relatos cinematográficos con algún estilo particular”.

Ángel, aunque no la ve como clara ganadora en la categoría más importante de los premios, sí cree que tiene buenas posibilidades de llevarse otros galardones por ser “el tipo de historia que le gusta tanto a la Academia como a los votantes en general”, mientras que Lara cree que precisamente las características antes mencionadas la hacen una fuerte contendora a Mejor Película.

Pero tal vez la que más ha llamado la atención entre las ocho mejores cintas del 2014 es El gran hotel Budapest.

Restrepo la tiene entre sus favoritas por considerarla “una divertida comedia que nos habla sobre la farsa en la que vivimos sumergidos los humanos”, algo que comparte con Lara, quien resalta el gran elenco que la compone (liderado por Ralph Phienes) y la trayectoria de su director, Wes Anderson, “que no ha escapado a los festivales de Sundance, Tribeca, los Globos de Oro, etc.”, aunque no está seguro de denominarla comedia por la existencia de elementos de cine negro, drama, thriller y parodia.

Sin embargo, para Ángel, este no es el tipo de película que normalmente funciona en los Óscar, por ser un poco más independiente.

“Entonces es raro que haya tenido, junto con Birdman, el mayor número de nominaciones. Fácilmente puede pasarle como el año pasado a American Hustle, que tenía diez nominaciones y no ganó ninguna”, señala el realizador.

En lo que sí concuerdan los tres es en un fenómeno poco común en las principales categorías: “Lo importante en esta lectura de los Óscar 2015 es que por primera vez en muchos años, los miembros de la Academia miran más el cine de autor. Si nos fijamos en los directores nominados y los filmes con más nominaciones, son directores que poco piensan en el cine comercial. Esto es bueno, pues el cine ha de servir para contar algo más que historias”, enfatiza Restrepo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.