La Universidad del Norte celebró sus 50 años al ritmo de canto lirico, vallenato y porro
El presidente Juan Manuel Santos, resaltó por medio de un comunicado, la labor de la Universidad del Norte como referente educativo a nivel regional y nacional.
Al aire libre, y ubicados en los jardines centrales de la institución, los centenares de asistentes se prepararon este martes para la celebración de 50 años de aniversario de la Universidad del Norte.
Entre los asistentes del evento, el cual comenzó a las 5:30 de la tarde de ayer, se encontraba Gina Parody, ministra de educación; Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, en compañía de su esposa, Liliana Borrero; además de diputados, concejales, funcionarios de la universidad, estudiantes y egresados, entre otros invitados.
Tras una entrega de reconocimientos a la labor de la Universidad del Norte, por parte de diferentes entidades como el Colegio del Sagrado Corazón, la actual ministra de educación y una de las principales gestoras del programa de becas ‘Ser Pilo Paga’, Gina Parody, presentó un discurso en nombre del presidente de la república, Juan Manuel Santos, en el cual el mandatario resaltó el hecho de que “la Universidad del Norte es un referente de calidad de profesores y de estudiantes no solo ante el Caribe, sino que también ante el resto de Colombia”. Asimismo, expresó que “en el gobierno entendemos que una educación de primera calidad es la herramienta necesaria para cerrar la brecha social”.
Parody, por su parte, también ofreció algunas palabras con motivo de la celebración y agradeció “el apoyo de la Universidad del Norte en cada uno de los proyectos del ministerio”.
Seguido de esto, se realizó la proyección de un emotivo video, por medio del cual, estudiantes nacionales y de intercambio, directivas, trabajadores y egresados tuvieron la oportunidad de felicitar a su institución en su cumpleaños número 50.
Más tarde, el rector de la universidad, Jesús Ferro Bayona, se dirigió a los asistentes y recordó como en los años 60, los firmantes del acta de fundación se plantearon la misión de educar y de incentivar el espíritu de investigación en los jóvenes. Igualmente rememoró, como desde los años 70, los primeros edificios del nuevo campus a las afueras de Barranquilla “comenzaron a convertirse en espacios donde los docentes y estudiantes del Caribe nos volvimos un referente nacional”, gracias a lo cual se obtuvo, en el 2003, la Acreditación Institucional de Alta Calidad.
La conmemoración culminó con una demostración musical a cargo de los estudiantes de canto lirico, y luego del coro conformado por estudiantes, egresados y funcionarios de la universidad, como la decana de la facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Silvia Gloria, quienes cantaron canciones como “La Tierra del olvido” de Carlos Vives y “Alicia Adorada” de Juancho Polo Valencia.