Compartir:

Durante la madrugada del martes 15 de abril, en Barranquilla y toda América podrá observarse un eclipse lunar, el primero de cuatro que se producirán aproximadamente cada seis meses, evento que se repetirá sólo siete veces en este siglo.

'Estos eclipses ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Esta última atraviesa la sombra proyectada por la Tierra justo cuando se encuentra en fase de Luna llena. Como consecuencia de la luz refractada por la atmósfera terrestre, la Luna, en vez de hacerse invisible a nuestros ojos, toma una exótica coloración roja. En esencia, durante los eclipses lunares lo que observamos son todos los atardeceres y amaneceres de nuestro planeta', explicó Orlando Méndez, director del Planetario de Barranquilla. (Ver infografía)

La fase de totalidad del eclipse comenzará a partir de las 12:53 a.m., instante en que nuestro satélite comienza a cambiar su frecuente color gris por matices rojizos y anaranjados. A las 2:06 a.m. el eclipse alcanzará su máximo esplendor, momento en que la Luna se encuentra totalmente teñida de rojo, atuendo característico para este espectáculo y que lucirá hasta las 3:24 a.m., instante en que empieza a retomar su color característico. A las 4:33 a.m. todo habrá terminado.

'Los eclipses de Luna son eventos que se pueden contemplar a simple vista, sin necesidad de recurrir a instrumentos de observación, filtros o cualquier otro sistema de protección ocular. Pero si tiene la posibilidad de utilizar binoculares o telescopio, no dude en hacerlo', añadió Méndez.

Es por eso que extiende la invitación a toda la ciudadanía a la jornada de observación astronómica este lunes de 9 p.m. a 3 a.m. en el tercer piso de Combarranquilla Country.

Habrá telescopios a disposición del público para contemplar el eclipse de Luna, planetas y otros objetos celestes, además de conferencias y proyecciones audiovisuales.