El Heraldo
Niños beneficiarios de la Fundación Sanar, en Barranquilla.
Entretenimiento

La esperanza de vida que tienen los niños con cáncer

Sanar celebra 25 años de apertura en Barranquilla con una eucaristía y un desayuno el 20 de noviembre, a las 7:30 a.m., en el Country Club.

La esperanza de vida de más  70 niños con cáncer en la ciudad de Barranquilla, se encuentra puesta en la Fundación Sanar, que viene desde hace 25 años trabajando en el acompañamiento a menores que padecen este flagelo.

Desde su sede de acción en el Hospital Departamental Niño Jesús, Sanar brinda programas de prevención de la enfermedad, y cuenta con un voluntariado que ofrece apoyo médico en los diagnósticos y procedimientos a los pequeños, quienes también reciben la ayuda de programas lúdicos en medio del tratamiento.

Por otra parte, las familias de los beneficiarios reciben una asesoría psicológica y jurídica con respecto a los procedimientos realizados en los niños que hacen parte del programa.  Así lo confirma Merce Hernández de Hanni, su presidenta  “trabajamos durante todas las fases de un niño tratado, desde la valoración, donde se le detecta la enfermedad,  hasta la recuperación de muchos casos”.

El funcionamiento de esta entidad sin ánimo de lucro, se da gracias a las donaciones recibidas por  aportes de empresas privadas y un plan padrino en el que cualquier persona puede apersonarse del costo del tratamiento de un paciente. Además del permanente programa de reciclaje, que viene funcionando desde hace 17 años en el país, impulsando a industrias, colegios, universidades y personas naturales a donar materiales como: papel, cartón, chatarra electrónica, bolsas plásticas, entre otros.

Tapas por vidas. La Fundación Sanar ha impulsado en los últimos años una campaña de recolección de tapas plásticas, que se ha posicionado en toda Latinoamérica, con el fin de favorecer más casos de estratos 1 y 2 que son la población favorecida de esta propuesta. “Las tapitas se han convertido en una iniciativa viral y ya son más de 100 toneladas recolectadas en todo el país, eso significa que podemos seguir apoyando a los niños en sus procedimientos de recuperación”, anuncia entusiasta Hernández de Hanni.

El próximo 29 de noviembre la Fundación Sanar, va por un nuevo Guinness World Record con la acumulación de 156 toneladas de tapas, que serán vendidas al final para seguir sanando a niños y adolescentes con cáncer.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.