
Galería del hotel El Prado reabre con más de 40 obras
El espacio Mycol Arte llega a Barranquilla El trabajo de un uruguayo y de artistas del Caribe colombiano componen su primera exhibición.
La galería del Hotel El Prado, que durante dos años estuvo cerrada, volvió a abrir sus puertas ayer a las 4 p.m. con una exposición instalada por el espacio de exhibición Mycol Art, creado en Miami y traído a Barranquilla para apostarle a la revitalización de las muestras de arte plástico de la ciudad.
“Desde hace tres meses empezamos a trabajar en la organización de esta exposición en alianza con Mycol Art, motivados por la idea de aprovechar todos los espacios del hotel que estaban siendo desperdiciados”, expresó Abner López, gerente del hotel.
La muestra llega después de que el establecimiento recibió una inversión de 21 mil millones por parte del consorcio FTP, respaldado por la firma Mariott International, a la cual le fue entregado El Prado en concesión, el pasado 2 de marzo.
La exposición
La exposición está conformada por 42 obras realizadas por artistas del Caribe colombiano, con la excepción de un cuadro de autoría del uruguayo Jorge Pineyrua Bauza. Tres de estas piezas corresponden a esculturas.
“Esta muestra no tiene una temática específica, pero sí queríamos resaltar el trabajo de los que consideramos algunos de los mejores artistas del Caribe. Evidentemente muchos se nos quedaron por fuera por cuestiones de espacio”, expresó la pintora Adela Renowitzky de Dugand.
La artista, que cuenta con una de sus obras de estilo abstracto figurativo en la exposición, también participó en la curaduría y en la organización de este evento, junto a Lilia Olaya, representante de Mycol Art en Colombia.
Entre las obras que se encuentran expuestas está una de estilo abstracto elaborada en técnica de acrílico con espátula del barranquillero Federico Rivera, que estuvo expuesta en la Bienal de Florencia.
Otros de los artistas que cuentan con un lugar en este encuentro de creadores caribe es Emilio Arenas, con un tríptico dedicado a figuras del jazz y un cuadro elaborado en acrílico sobre lienzo, llamado Indígena en venas, e Iván Berrío, con una obra en carboncillo titulada Energía potencial.
En las paredes del salón resaltan la diversidad de estilos, desde lo abstracto, lo figurativo y lo naturalista que brindan el trabajo de Arnulfo Luna, Paulina Amín, Mario Malabeth, Elizabeth Velásquez, Amada Espinosa, Alfonso Hirán, José Cohen, Bruno Brieva, Juan Cantillo, Ángel Almendrales, Jorge Serrano, Gustavo Anaya y Arlington Suárez.