
En tabletas, Gobierno mostrará obra de niños cataqueros sobre Gabo
El proyecto se desarrolla en asocio con la Universidad del Magdalena. Seis mil tabletas se usarán en la iniciativa del Mintic.
Un acuerdo entre la Universidad del Magdalena y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, fortalecerá el legado de Gabriel García Márquez a través de la red virtual. Desde Aracataca, la tierra del Nobel, se gesta un proyecto cultural cuyo soporte es un trabajo literario elaborado por niños y adolescentes de los colegios de la localidad.
En la sesión ordinaria de la Junta Directiva del Canal regional Telecaribe, el vicerrector de extensión del alma máter, Pablo Vera Salazar; y el ministro de las TIC, David Luna Sánchez, convinieron iniciativas para potenciar, desde el ámbito digital, la gestión realizada en la Casa Museo Gabriel García Márquez.
6 MIL PARA INICIAR
Fueron los cortos animados extraídos del libro Palabras, mariposas y pinceles, una nueva mirada a Macondo los que llamaron la atención del ministro, luego de que el vicerrector se los mostrara desde su celular.
“Hay un contenido excepcional que busca claramente que Macondo, representado en Cien años de soledad, pueda ser entendida por todos y por muchos”, fueron las palabras del ministro Luna.
Seguidamente señaló que “la idea es promover este material en el Caribe y en el país, instalándolo en las tabletas y computadores que se distribuyen por parte del Ministerio en escuelas y colegios”.
Según Luna, la divulgación digital del libro Palabras, mariposas y pinceles, una nueva mirada a Macondo, comenzaría con la entrega de más de 6 mil tabletas en el Magdalena.
COMPLACENCIA
El vicerrector de Extensión y Proyección Social dijo, por su parte, que, a partir de los avances logrados por la alma máter en materia de generación de contenido digital, se documentó la realización de talleres de pintura y literatura con los profesores y los niños de Aracataca.
“Además del apoyo del Ministerio de las TIC para preservar el legado de Gabo, nos complace la orientación dada por parte el doctor Luna al coordinador de ‘Computadores para Educar’ para precargar ese contenido en las tabletas”, comentó Vera.
Indicó que también se contempla la posibilidad de apoyar la línea de creación de contenidos digitales donde participarían docentes y estudiantes del programa de Cine y Audiovisuales.
ANTECEDENTE
Es de anotar que en diciembre, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en el marco de los Acuerdos para la Prosperidad, se realizó la reapertura de la Casa del Telegrafista, construida años atrás para rendir homenaje a don Eligio García Martínez, padre del Nobel de Literatura.
El inmueble, que sucumbió a los estragos de años sin mantenimiento en su estructura y espacios interiores, se había convertido en un símbolo de abandono pese a ser un Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación.
Por eso, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y su entidad adscrita 4-72 Servicios Postales de Colombia, invirtió mil millones de pesos en la restauración y puesta en marcha de este escenario, orgullo de la comunidad cataquera y magdalenense.