Yo no sé qué pasa cuando llega octubre, yo no sé qué pasa pero paso alegre. Será porque se oyen sonar tambores; será porque se escuchan los rumores que se acerca la fiesta más rica y buena, la fiesta de Barranquilla y Cartagena.
Así como lo dijo el Checo Acosta en su canción El galillo me rasca, desde ya la ciudad está envuelta en la magia de la fiesta del dios Momo, y el ambiente que se siente de jolgorio, maicena y Vía 40 se hace cada vez más fuerte. Hecho confirmado porque desde este mes se inicia el precarnaval en la ciudad con distintas actividades.
Ayer, día en que Valeria Abuchaibe Rosales, la reina número 100 del Carnaval de Barranquilla, cumplía 26 años, se hizo el lanzamiento oficial de las fiestas 2018, en las que el gran protagonista será el Caribe en toda su extensión.
'Como el Caribe siempre ha sido nuestra creatividad, nuestra despensa, queremos hacerle un homenaje grande desde nuestra fiesta. Va a ser un tributo a la salsa que es la música del Caribe y a las expresiones folclóricas que convierten a este acontecimiento cultural como patrimonio vivo de los colombianos', dijo Carla Celia, directora de Carnaval S.A.S., vestida de marimonda.
La primera actividad de la agenda carnavalera será el 24 y 25 de octubre con el Encuentro de Carnavales del Caribe, en la Universidad del Norte. Bajo la temática Industrias Creativas, Economía Naranja y Propiedad Intelectual, exponentes y representantes de las fiestas del Caribe se darán cita en la ciudad con el fin de integrar las diferentes festividades y generar emprendimientos y clústeres a partir de las expresiones culturales de los países miembros de la Red de Carnavales del Caribe.
Otro de los homenajes que se rendirá el próximo año será a los 100 años de la figura de la reina. 'En 1918 fue designada Alicia Lafaurie Roncallo, la primera reina del Carnaval. Voy a resaltar el trabajo de todas esas mujeres que han luchado a lo largo de los años por nuestra fiesta', añadió Valeria Abuchaibe.
Anunció que está trabajando 'con mucho amor y cariño' en el legado que le va a dejar a la ciudad. 'Es un personaje y ustedes se van a enamorar de ella. Va a ser una mujer caribeña, de nuestra cotidianidad, que lleva esa sabrosura de los barranquilleros, pero lo más lindo es que les entrega a todos ustedes alegría'. Esta 'figura' será presentada en uno de los desfiles del próximo año.
El rey Momo, Ricardo Sierra, en su papel de La Muerte, explicó que el Carnaval 2018 rinde tributo a los hacedores y expresiones que han hecho grande esta fiesta.
'Uno de los primeros homenajeados será el Torito Ribeño, en sus 140 años de tradición, y para Dora Thomas, directora de la danza Indios e Indias de Trenzas de Chimila'. Esta edición también exalta a dos expresiones propias de nuestra fiesta y únicas en el mundo: las marimondas y las letanías.
'El carnaval está sobrado y nos llena de alegría porque seremos exaltados marimonda y letanías', entonaron los integrantes de La Selección de Letanías.
Asimismo, Humberto Pernett recibirá homenaje póstumo por ser creador y fundador de la danza Cipote Garabato y por ser amante de las tradiciones. 'Es una persona que dedicó vida, cuerpo y alma a esta danza', dijo Sierra.
Entre tanto, la pista bailable más grande del Carnaval de Barranquilla será por partida doble. Baila la Calle tendrá dos escenarios: el par vial de la 50, que será habilitado desde el viernes hasta el domingo de carnaval, y la carrera 54, del sábado 10 al lunes 13 de febrero.
La Batalla de Flores, que tendrá como protagonistas la fauna y flora del Caribe, será engalanada con la belleza de las reinas internacionales.
El Festival de Orquestas será epicentro de un derroche de artistas salseros, mientras que el desfile de la Guacherna será al ritmo de las canciones de la Novia eterna de Barranquilla, Esthercita Forero.
Por su parte, Shadia Londoño y Sammy Quillero, reyes infantiles 2018, con su desparpajo y alegría, invitaron a propios y visitantes a vivir al máximo las carnestolendas con su lema:'Carnaval de los Niños 2018, gózatelo que está bien sabroso. ¡Upaaa!'.