Compartir:

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para estos días en Barranquilla va a haber cielo entre parcial a mayormente cubierto y habrá probabilidad de llovizna, nubosidad y precipitaciones. Este pronóstico despierta dudas sobre qué hacer si cae un chaparrón y se encuentra en el lugar equivocado.

Para ello, hay varias aplicaciones a las que puede consultar sobre el pronóstico del clima. Una de ellas es ‘Mi Pronóstico’, una app del Ideam que informa sobre el estado de los recursos naturales y condiciones hidrometeorológicas de todo el país, la cual ofrece funciones de consulta de pronóstico por geolocalización, pronóstico de las principales ciudades de Colombia, alertas e interactividad en redes sociales.

Una vez se consulte el estado del clima, dependiendo lo que este indique, se recomienda ajustar los horarios teniendo en cuenta que si va a llover se debe estimar un tiempo prudente para llegar al lugar deseado y evitar los atascos provocados por trancones de carros que quieren evitar los arroyos, en el caso de ciudades como Barranquilla.

También hay que ser precavidos con la ropa. Las lluvias ponen a prueba la versatilidad de los atuendos de los barranquilleros. Diseñadores de la Región Caribe hacen algunas recomendaciones para que la lluvia no se convierta en un impedimento para aquellas personas que buscan estar siempre a la moda y cómodas.

Según el diseñador de modas masculino Giovanni López, materiales como el lino y el tejido de punto son adecuados para diseños como jumpers y blazers delgados en esta temporada. 'El paraguas es importante, no solo por su función protectora, sino también porque es un accesorio que nunca va a sobrar', establece.

Ana María Moissl, diseñadora valduparense especialista en ropa para niñas, considera que no hay que dejar de lado la moda para estar cómodos durante la temporada de lluvia.

'Zapatos cerrados cómodos, pantalones de telas sintéticas y paraguas, que quepan en el bolso', son algunas de las opciones.

Aconseja usar tenis y pantalones largos de telas sintéticas, con el fin de protegerse de los zancudos. 'Debemos aprovechar que ahora los tenis se usan con todo y que dependiendo de las combinaciones podemos darles un toque cómodo y bonito al mismo tiempo'.

Otra tendencia para esta temporada son los culottes, pantalones anchos que llegan hasta arriba de los tobillos, que pueden ser útiles a la hora de esquivar los charcos que se forman en algunas calles de la ciudad.

Por su parte, Rosiris Miranda, diseñadora de alta costura, dice que lo ideal es que las mujeres se inclinen por prendas frescas en colores oscuros y agrega que 'es necesario evitar el blanco e inclinarse por textiles livianos como el algodón y prendas sin composiciones químicas como el poliéster. Añade que no es recomendable usar materiales como la seda, porque cuando le cae agua tiende a mancharse'.

No está demás llevar una muda de ropa extra en el bolso y zapatos de secado rápido.

Durante

Si empezó a llover y ‘lo cogió el agua’ en la calle, hay una conocida aplicación que le puede indicar el camino más rápido y seguro para llegar a su destino.

En Barranquilla un miedo determinante en los ciudadanos cuando hay precipitaciones son los arroyos. Waze es una app, que aunque no indica propiamente con la palabra ‘arroyo’ cuando hay uno, sí muestra cuando hay congestión vehicular en zonas que pueden estar cerca de una corriente de agua.

Waze muestra, entre otras cosas, rutas en vivo basadas en información vial y de tráfico en tiempo real, generada por la comunidad, alertas efectuadas por la comunidad, incluyendo accidentes, peligros, radares, cierres de carreteras. Navegación paso a paso guiada por voz, mapas en vivo y otras opciones.

Después

Como se escucharía en voz de Chespirito, interpretando al Chapulín Colorado: 'como dice aquel viejo y conocido refrán...Después de la tormenta viene la calma'. Quizá no sea la calma la que venga, sino enfermedades.

Sandra Castellanos, especialista y magíster en epidemiología, explica que cuando hay lluvia sube la humedad y el roce del agua con el piso se evapora en el ambiente, donde 'se encuentran más virus y bacterias'.

En ese sentido –detalla– la microgota (que se produce de acciones como hablar, toser o estornudar) esparce los microbios en el entorno y se traspasan de una persona a otra. Los síntomas que usualmente aparecen, según la experta, son la resequedad en la garganta y las infecciones respiratorias.

Aplicaciones

- ‘Mi pronóstico’

App del Ideam que informa sobre el estado de los recursos naturales y condiciones hidrometeorológicas. Indica pronóstico por geolocalización, pronóstico de las ciudades principales de Colombia, alertas e interactividad en redes sociales.

- Waze

Es una app que muestra rutas en vivo, alertas, peligro en vías, mapas y las opciones de calles más despejadas para llegar al destino.