Con el homenaje al Día Internacional del Trabajador, que se llevó a cabo ayer, comenzó la agenda de festividades de diversas fechas históricas que toman lugar en el quinto mes del año.
El primero de mayo busca conmemorar a un grupo de sindicalistas de Chicago, que fueron ejecutados en esta fecha, en sus intentos de lucha orientados a la reducción de la jornada laboral de 16 horas continúas a ocho horas.
Hoy, es el Día Mundial contra el bullying o acoso escolar, jornada en la cual se busca fortalecer una campaña de reflexión sobre una problemática que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada vez esta más relacionada con casos de suicidio en jóvenes y niños que hayan sufrido de algún tipo de maltrato psicológico, verbal o físico.
Así también, el 10 de mayo, en Colombia, se celebra el Día del Veterinario, luego de que en 1921 se fundara en el país la Escuela de Medicina Veterinaria, y el 12 de mayo se festeja el Día Internacional de la Enfermería.
Una de las festividades más recordadas por los colombianos es el Día de las Madres, que se celebrará este año el 14 de mayo en el país y que fue instaurado por la activista Julia Ward Howe en 1870.
Al día siguiente, el 15 de mayo, se homenajeará el Día del Maestro, que busca exaltar la labor del educador, como promotor del conocimiento.
El 17 de este mes es el Día Mundial de las Telecomuniciones y de la Sociedad de la Información, que pretende aumentar la sensibilización sobre el uso del internet y el 21 de mayo es el Día de la Afrocolombianidad, que hace alusión al decreto de abolición de la esclavitud en Colombia firmado por el entonces presidente José Hilario López, el 21 de mayo de 1851.
Finalmente, el 23, 28 y 29 de mayo se conmemora el Día del Comerciante, Día del Ginecoobstetra y la celebración de la Iglesia Católica de la Ascención de Jesús, respectivamente.