Compartir:

Hasta la intimidad de las mujeres logró llegar a la nueva Reforma Tributaria. Esta semana, el grupo Género y Justicia Económica lanzó la campaña ‘Menstruación libre de impuestos’ como plan de acción contra el aumento del IVA a los artículos íntimos de las mujeres, como toallas higiénicas o tampones.

En Colombia hay cerca de 13.295.845 niñas y mujeres entre los 10 y los 44 años, y según Natalia Moreno, integrante del grupo, las mujeres contribuyen anualmente $202.097 millones al IVA por concepto de compra de toallas y tampones.

EL HERALDO dialogó con Álvaro López Vargas, ginecobstetra, sobre los cambios que se producen en la mujer durante el ciclo menstrual, y realizó una consulta del valor actual en el mercado de los productos íntimos.

La menstruación —como proceso fisiológico por el que las mujeres expulsan periódicamente por la vagina un óvulo maduro no fecundado con sangre— es la misma, lo que cambia es como se desarrolla en cada organismo. 'En algunas mujeres el endometrio es algunas veces más grueso y otras veces más delgado, eso tiene que ver con la cantidad del flujo sanguíneo. Varía según el tamaño del útero, la cantidad de hormonas, entre otros', explica.

El ciclo menstrual de una mujer dura 30 días, pero 'una mujer puede menstruar cada 25 días o cada 35 días y es completamente normal', agrega.

​López asegura que medir el sangrado es muy difícil, 'pero una mujer puede empapar en promedio cinco toallas. En los dos primeros días es mayor. El aproximado de días es cinco, pero no es la misma cantidad en ese periodo, va disminuyendo'.

El precio de un paquete de 12 toallas ultrafinas en el mercado es de $6.400 y el de un paquete de ocho toallas nocturnas, de $8.900.

​Haciendo cálculos únicamente con estas dos, una mujer usaría cuatro toallas normales durante el día y una nocturna al dormir. Es decir que usa 20 toallas normales en los cinco días en promedio de menstruación, equivalente a poco menos de dos paquetes, lo cual daría $12.800 pesos.

Si la mujer opta por toallas tipo tela, estas tienen un valor comercial de $5.500 por paquete de 12 unidades. Que en los cálculos sería $11.000 pesos, y que sumado al paquete de toallas nocturnas que usaría, daría un total parcial de $21.700.

En caso de que una mujer sangre demasiado recurre a los tampones. En otros, los ginecólogos recomiendan el uso de anticonceptivos para regular el ciclo.

Una caja de 12 tampones con aplicador de flujo regular tiene un valor promedio en el mercado de $17.800 y los tampones digitales tienen un valor de $9.800 por 10 unidades.

​Hasta aquí, incluyendo tampones con aplicador, la suma va en $39.500.

Sin embargo, López asegura que hay mujeres que se dejan los tampones demasiado tiempo 'con lo que se está tapando la salida de algo que tiene que salir. Si tienes una infección ahí y la estás tapando, lo que ayuda es a que la infección pueda aumentar, provocando una vaginitis, o puede convertirse en una inflamación de trompas y ovarios'.

A las mujeres que menstrúan en abundancia, explica el especialista, 'se les manda los anticonceptivos para disminuir la cantidad y los días'. Además se usa con el fin de regular el ciclo en otras mujeres, 'porque se le está dando una cantidad de hormonas exacta y es más fácil de manejar'.

En promedio, la caja de anticonceptivos cuesta $50.000, lo que elevaría la cuenta a $89.500.

​Muchas, asimismo, presentan síndrome premenstrual, que es cuando, según expertos, se presentan los cambios hormonales.

'El síndrome premenstrual es real, hay mujeres que se hospitalizan. Son dolores de cabeza, náuseas, vómito, dolor pélvico severo o dolor mamario', indica.

Para combatir estos síntomas, muchas mujeres recurren a analgésicos que pueden llegar a costar $6.100 en caja de seis unidades. Debido a esto, la cuenta mensual de la menstruación de una mujer sería de $95.600.