El Centro de Convenciones del Caribe, Puerta de Oro, construído en 85.000 metros cuadrados, abrió este viernes sus puertas al pueblo barranquillero con la inauguración de Sabor Barranquilla, que se realiza hasta mañana.
El moderno complejo destinado a la realización de eventos y convenciones, impresionó a los asistentes de la feria gastronómica más importante del país con sus innovadores instalaciones.
Para facilitar y hacer más agradable la experiencia del evento, la Alcaldía de Barranquilla y Corferias unieron esfuerzos para atender los requerimientos básicos, en cuanto a seguridad, movilidad y comodidad. Por lo que habilitaron 1.000 parqueaderos -400 en Puerta de Oro y 600 en el Batallón de Paraíso-.
Asimismo, más de 50 guías equipadas de sombrillas hacían un camino para indicar el recorrido hacia el salón donde se realiza Sabor Barranquilla -y también cubrían a las personas del fuerte sol de la ciudad-. Si el cansancio se notaba, en la entrada te reciben con una botella de agua; preparando a las personas para la experiencia única.
Coloridas mesas, variedad cultural y un olor que invita a comer son las características que reciben a los espectadores de la novena edición de Sabor Barranquilla. Feria donde se puede encontrar desde una carimañola hasta un caldo de babilla, siendo preparados, cada uno, por chefs de talla nacional e internacional de alta preparación.
Y este año, los platos típicos de Cesar son los invitados de honor del evento. Por los pasillos ‘desfilarán’ el arroz de fideo, la carne desmechada, el plátano maduro asado, el pescado en cabrito asado, la sopa de coroncoro, la sopa de arroz y viuda de carne salada, el conejo en leche de coco y las arepas de asiento (chicharrón), entre otros.
La delegación de este departamento está conformado por los chefs Juan Carlos Rodríguez y Sayda de Alonso; y las cocineras tradicionales Rita Lúquez y María Mercedes Medina de Valledupar. También estará Leda Meza de Chiriguaná, Margarita Orozco Maestre de Becerril y Diana David de Gamarra.
Artesanías, granja y otras innovaciones. En la apertura de la feria, la directora de Sabor Barranquilla, Patricia Maestre, fue una de las primera en recorrer el complejo gastronómico y contó que lo que buscan es promover la variedad de platos del Caribe colombiano. 'Es una invitación a que todas las personas disfruten este espacio porque, sin duda, es uno de los mejores eventos de su tipo en el país. En un solo espacio se tiene comida nacional e internacional', dijo Maestre.
Como conferencia inaugural estuvo ‘Innovación, vanguardia y creación de platos en la alta pastelería’, dictada por Carlos Camargo, chef de la escuela gastronómica Gato Dumas. En esta charla se habló acerca de la importancia de un buen postre y su preparación. Para lo que usó el escenario como testigo de la creación de una adaptación del risotto a la pastelería, el plato fue titulado ‘Risotto dulce’.
Historias, música y el baile típico de las piloneras de Valledupar antecedieron a la segunda conferencia del evento, donde Sayda De Alonso y Leda Meza, chef de Chiriguana, con la naturalidad que las caracteriza, explicaron la 'correcta' preparación de una sopa de arroz con viuda de carne.
Aunque no es común ver en el mismo espacio animales de granja y comida de alta cocina, Sabor Barranquilla abrió las puertas a nuevas posibilidades de innovación.
En la edición anterior de Sabor Barranquilla, Agro Atlántico vio la acogida que tenían los productos alimenticios, por lo que decidieron unirse a Merkavia e incluir un espacio para que el público conociera la manera como sus animales son cuidados. Por ello recrearon una especie de granja, donde las personas se pueden acercar para ver las diferentes especies y tomarse fotografías con ellas.
Otra novedad de la feria es la presencia de 126 metros cuadrados de Artesanías de Colombia, donde se pueden encontrar diez tipos diferentes de piezas tradicionales y un stand promocional. Dentro de los atractivos en este espacio están las populares mochilas wayuu y arhuacas, vajillas pintadas a mano, sombreros vueltiaos y, como un homenaje especial a la ciudad, una colección de adornos alusivos al Carnaval de Barranquilla.
Además, el stand de la Gobernación, dirigido por la primera dama del departamento, Liliana Borrero de Verano, está dedicado a los artesanos que muestran la riqueza creativa y tradicional del Atlántico.
En los pasillos los visitantes descubrían platos que desconocían de la gastronomía colombiana. Dentro de los espectadores también habían extranjeros que calificaban las diferentes comidas dentro de la amplia oferta culinaria. Uno de ellos, Cristian Gallardo, un catalán que se dedica a la organización de eventos como este en su país, afirmó que 'la gastronomía es un arte fundamental, porque refleja la cultura de una sociedad. Es vital este tipo de eventos porque además de experiencias alimenticias, se tienen experiencias culturales', enfatizó Gallardo.
Hablando del Caribe. 'Los guisos y los sancochados son las comidas que más me emocionan de la cocina Caribe colombiana'. Esta fue la confesión del español Koldo Miranda, uno de los chefs invitados a Sabor Barranquilla.
En compañía del peruano Pedro Schiaffino -otro invitado especial patrocinado por Gases del Caribe- y de la cartagenera Leonor Espinosa, Miranda habló sobre los platos que más le atraen de esta región.
Por su parte, destacando las riquezas naturales que proveen de alimentos a esta tierra, Espinosa contó de su experiencia desde que despierta una mañana en su casa. Admirar la inmensidad del mar fue la vivencia que más destacó durante la rueda de prensa ofrecida ayer en el Hotel Movich Buró 51 de la ciudad.
'Ser del Caribe es particular. No es lo mismo salir en las mañanas y ver asfalto, que apreciar la inmensidad del mar', expresó la cocinera cartagenera. Por su parte, el peruano Schiaffino, uno de los cocineros que ha logrado internacionalizar la cocina de su territorio, confesó que en el poco tiempo que ha podido permanecer en Colombia, no se ha podido resistir a la variedad de comida que ofrece el Caribe. 'Me emociona desde una carimañola hasta un caldo de babilla hecho por Leo', confesó entre risas el peruano.
Estos tres chefs estarán hoy y mañana presidiendo conferencias y muestras gastronómicas en el Puerta de Oro. Allí, Leonor Espinosa aprovechará para presentar su más reciente obra: Leo del sabor es el nombre del libro de la cartagenera, en el que habla sobre cocina moderna.
Para los que no pueden trasladarse hasta el recinto de la feria, hasta mañana, día en que finaliza Sabor Barranquilla, la señal de Telecaribe estará transmitiendo el acontecer del desarrollo de este encuentro culinario. En medio de su programación, el canal regional ha incluido diferentes cápsulas que muestran cómo ha transcurrido el evento durante sus tres días de realización.
Sabor Heraldo compartió recetas de comida saludable
EL HERALDO mantiene su compromiso de hacer parte de los grandes eventos de la ciudad, por esto cuenta con un espacio propio en Sabor Barranquilla, donde ofrece a los participantes del evento distintas actividades. Ayer, Sabor Heraldo inauguró su escenario en la feria con una apuesta por lo saludable, realizando un mini taller de jugos verdes, a cargo de la coach nutricional Laura Piedrahita. Ella estará en los tres días del evento explicando a los participantes sobre los beneficios de tomar estos jugos naturales y llevar una dieta balanceada.
'Últimamente ha cogido mucho auge los jugos verdes, pero más como un tema de dieta. Es como cambiar un poco la mentalidad de que más que por dieta, es un hábito muy saludable que debemos implementar', cuenta Piedrahita.

Durante los talleres, la coach señaló las cualidades de estos jugos, enseñó cómo prepararlos, dando tips sobre las horas en que se pueden tomar y las frutas y verduras que se pueden usar. 'Queremos que la gente aprenda a incluirlo dentro de su rutina. Enseñarles que sí son buenos y que sí funcionan', agregó.
Al finalizar el taller se entregan a las personas degustaciones de dos tipos de jugos verdes. El primero, de manzana verde, pepino, limón, zanahoria y mix de verdes. El segundo, de piña, jengibre, manzana verde, apio y pepino. Ambas bebidas acompañadas de unos miniburritos saludables. Estos productos son proporcionados por Freshii, restaurante de comida sana.
Ayer, en el stand también estuvo José Daniel Hernández, exparticipante barranquillero de Máster Chef Junior, enseñando a preparar ensaladas y ofreciendo degustación de estas.
En la jornada de hoy, a las 5 p.m., se realizará una nueva edición de #EncuentrosEH, con Daniella Hernández Abello, del blog de cocina GastroGlam. Allí, la amante de la cocina compartirá recetas saludables en las que se pueden utilizar ingredientes típicos de la costa Caribe colombiana. Esta actividad será transmitida a través de Facebook Live.
En la programación de la jornada también se llevará a cabo la grabación del espacio deportivo de EL HERALDO, En la jugada, donde los periodistas de deportes del diario discutirán sobre los Juegos Olímpicos de Río 2016 y otras novedades.
En el stand 175 estará presente todo el Sabor Heraldo, pero también las personas podrán encontrar una ‘degustación’ de los contenidos como la edición especial de la Revista Miércoles, para Sabor Barranquilla. Además, cuenta con personal disponible para que los interesados en recibir la edición impresa del periódico y las revistas en sus casas puedan realizar sus suscripciones y hacer parte del grupo de Privilegios.