Compartir:

Jorge Medina es un hacedor del Carnaval de Barranquilla. Cada año participa en el desfile de la 44 durante esas fiestas personificando a Diomedes Díaz. Y lo hace con la motivación de ser uno de los más fervientes seguidores del ‘Cacique de La Junta’.

Por esa razón, Medina no podía faltar ayer a la celebración del natalicio del artista, en Valledupar. Él salió a las 2 a.m. de ‘La Arenosa’, montado en uno de los dos buses que desde esa ciudad trajeron a 68 fanáticos que organizaron un tour para acompañar a Diomedes en su cumpleaños 59.

'Para nosotros no está muerto', señala este hombre, que se coló en la zona reservada para los amigos y la familia del artista, en el entorno de la tumba, para tomarse unas fotos caracterizando al hijo mayor de ‘Mama Vila’.

'Yo soy seguidor de Diomedes desde que se hizo conocer con Tres Canciones o La ventana marroncita; y estoy metido en su personaje desde 2002. Siempre he celebrado su cumpleaños. Cuando Diomedes estaba vivo, él lo festejaba con los suyos, y los seguidores lo hacíamos a nuestra manera, desde la distancia, con sancocho y trago', precisó.

Como él, decenas de fanáticos se sumaron a esta conmemoración, en el cementerio Jardines del Ecce-Homo. Con las notas del Mariachis Garibaldi, el hijo mayor de Diomedes, Rafael Santos, le cantó el Cumpleaños feliz, y luego interpretó varios de sus éxitos, entre ellos Para mi fanaticada, El 26 de mayo y Mi Muchacho.

A ‘el Cacique’ le adornaron la tumba con girasoles, cambiaron la foto sobre su lápida, y la rodearon expresándole frases de cariño. 'Compadre, su fanaticada está intacta', exclamó Joaquín Guillén.

Del otro lado de las vallas con las que la Policía acordonó la tumba para controlar la multitud, se escucharon unos versos espontáneos. Eran de Alberto Rojas, un fanático de Riohacha que hizo el viaje para estar cerca a su ídolo. 'Diomedes, con sus canciones, se hizo inmortal', dijo este hombre, quien con su intervención se ganó varios aplausos.

EMOTIVO HOMENAJE

Con pañuelos blancos ondeando, afiches, carátulas de discos, fotografías y hasta mensajes improvisados escritos en cartón, los seguidores de Díaz le rindieron homenaje, mientras en el fondo se escuchaban sus cantos en la voz de Rafael Santos, acompañado del acordeón de Iván Zuleta. 'Gracias a todos ustedes por haber venido, por seguir queriendo al Cacique', dijo el ex mánager y amigo de Diomedes, Joaquín Guillén.

Luego de sus interpretaciones, Rafael Santos e Iván Zuleta se acercaron a la tumba del artista vallenato, se estrecharon las manos e hicieron oficial la nueva unión del vallenato. Ahora ellos hacen pareja musical, indicando que van a conservar el legado de Diomedes y defender el vallenato raizal.

'Finalmente esto lo quiere el pueblo desde hace tiempo. Ya nos resultó en el pasado y lo importante es rescatar ese vallenato que tanto nos está haciendo falta. Nosotros estamos llamados a eso, porque somos de las dinastías más puras y esta es la unión perfecta. Somos los llamados a defender el legado que dejó mi padre', sostuvo el hijo de Diomedes.

Festejo en la ciudad

Desde tempranas horas, las emisoras de Valledupar pusieron a sonar los éxitos de ‘el Cacique de La Junta’, hubo programas especiales dedicados a exaltar su obra musical y, aunque ayer fue un día laboral, el ambiente en la ciudad era de fiesta.

Muchos iniciaron la parranda en sus viviendas. Las tiendas se colmaron de seguidores que celebraron al ritmo de los cantos de Diomedes, y las bebidas en el campo santo no se hicieron esperar. Muchos llegaron tomando whisky y cervezas.