Compartir:

Más de 25 años después de la publicación de Como agua para chocolate, la mexicana Laura Esquivel ha decidido transformar su exitosa novela en una trilogía. Así lo confirmó ayer la misma escritora, quien reveló los nombres de los otros dos libros: El diario de Tita, que será el segundo, y Mi negro pasado completará la serie.

El diario de Tita, recientemente publicado en su país natal, incluye algunos capítulos desconocidos de la vida de Tita de la Garza, una joven experta en la cocina a la que su madre obliga a permanecer soltera para cuidarla, y que vive una historia de amor prohibido con el esposo de su hermana.

Esquivel dijo en una conferencia de prensa en Ciudad de México que unos amigos le plantearon que regresara a la historia, pues sigue teniendo un gran número de seguidores, especialmente jóvenes. Fue así como decidió volver una trilogía la novela que le dio fama internacional en 1989 y que se convirtió en la taquillera película homónima de Alfonso Arau en 1992.

'Empecé a planear y dije: 'me encantaría retomar la historia', pero me encantaría retomarla ahora, desde el tiempo actual', dijo Esquivel, quien durante la conferencia leyó un fragmento de su obra y mostró a los asistentes el borrador original que conformó para su nuevo libro.

'No sé si recuerdan que al final se quema todo el rancho donde ellos vivían y lo único que queda es este libro, se salva de las llamas y ahí estaban las recetas de Tita. Este diario fue el que yo quise reconstruir', explicó Esquivel.

'Aquí aparecen 20 años que no aparecen en Como agua para chocolate. ¿Qué pasó con Tita? Si alguna vez Tita se dio cuenta o no de esta alquimia que sucedía en la cocina... todo esto y muchas cosas más vienen incluidas en el diario', agregó la mexicana.

El último título, Mi negro pasado, será narrado por la tataranieta de Pedro y Rosaura, la hermana de Tita. Pero la historia de su protagonista será muy distinta a la de sus antepasados. La autora adelantó que será una comedora compulsiva en un mundo donde la gente no sabe cocinar nada de nada.

Primer libro

Como agua para chocolate fue publicado en 1989. Cuenta la historia de amoríos de una mujer, Tita, y sus relaciones con su familia. Durante toda la trama prima la importancia de la cocina y las recetas típicas mexicanas, ambientadas en la época de la vida del personaje. La novela hace parte de la corriente del realismo mágico, porque combina lo mundano con lo sobrenatural. Este libro hace parte de la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo.

Autora

Laura Esquivel realizó estudios en educación, teatro y creación dramática; se especializó en teatro infantil. Es cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre 1970 y 1980 escribió programas infantiles para la televisión mexicana. Su primer libro fue Como agua para chocolate, y en 2014 publicó A Lupita le gustaba planchar, su incursión en la novela policíaca.

Estante de libros

El mito de la filosofía: Nueve ensayos y una entrevista que conectan el estudio del saber filosófico y del humanismo, aproximándose a temas centrales como el dolor, la muerte, el cuerpo, Dios y la historia... integran esta obra, reflejo del recorrido intelectual de su autor, Jesús Ferro Bayona, cuya formación académica va de las letras clásicas y modernas a la filosofía antigua, moderna y contemporánea. El libro plantea la necesidad de construir una comunidad más humana y siempre abierta a la esperanza.

El libro negro del Vaticano: El libro revela las relaciones entre las agencias de espionaje estadounidenses y el Vaticano. El autor tuvo acceso a más de 300 documentos sobre asuntos relacionados con la Santa Sede clasificados como 'secreto, alto secreto y restringido'. Estos informes dan cuenta de hechos sucedidos desde Pío XII hasta Francisco, el actual pontífice. Se mencionan desde temas triviales hasta temas dolorosos, como el asesinato de monseñor Arnulfo Romero, y análisis del servicio de inteligencia.

Esa puta tan distinguida: En la cabina de un cine de barrio, una prostituta es asesinada a sangre fría. Pero el misterio no está en el quién ni en el cómo, sino en el porqué. Y ni el propio asesino recuerda el motivo... A sus 83 años, Juan Marsé regresó a la escena literaria con esta trama intrigante que atrapa desde las primeras líneas en un recorrido por la desmemoria del pasado a través de la Barcelona de la postguerra. La novela está en el top de los libros más vendidos en España.

El infiltrado: Al comienzo, Jonathan Pine es simplemente el director nocturno de un lujoso hotel. Pero, cuando un intento de pasar información acerca de un hombre de negocios internacionales con tratos sospechosos alojado en el establecimiento se vuelve en su contra de una manera terrible, y empiezan a morir personas cercanas a él, Pine se compromete a luchar contra fuerzas poderosas. Un relato escalofriante sobre corruptas agencias de inteligencia, sumas millonarias y la verdad tras el brutal comercio de armas.