Compartir:

'No creo que haya pocas artistas mujeres en la Región Caribe, lo que pienso es que no ha habido espacios suficientes para exhibir sus trabajos, lo que es una problemática generalizada tanto para hombres como para mujeres', expresó Milena Aguirre, artista visual, docente e invitada al debate ¿A qué se debe la falta de conocimiento de las mujeres en el arte caribe colombiano?, realizado ayer en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla (Mamb), como parte de las actividades que se llevaron a cabo en la ciudad para celebrar esta fecha.

Aguirre resaltó la importancia de artistas costeñas como Cecilia Porras, Delfina Bernal, Vicky Neumann, María Rodríguez, Delcy Morelos y María Isabel Rueda.

'Cecilia Porras fue una artista cartagenera relacionada al Grupo de Barranquilla que ha sido sujeto de pocos grandes trabajos de investigación. Por ejemplo, está la publicación del libro Cecilia Porras: Cartagena y yo. También están artistas como Delcy Morelos, que ha abordado la temática de la violencia', comentó Aguirre.

A su vez, Néstor Martínez, artista visual, curador y docente investigador de la Universidad del Atlántico, expresó que 'existe la línea de pensamiento en el tema de la mujer en el arte en el Caribe que atribuye su falta de visibilidad a que esta no era considerada una profesión para el género hasta hace unas décadas'.

Martínez Celis fue también uno de los panelistas invitados al evento. Para este artista, otro aspecto que ocasiona que las mujeres tengan menos visibilidad en la escena artística nacional es que el circuito de la Región está poco consolidado; hacen falta coleccionistas, galerías, críticos de arte, que han hecho que este tema afecte particularmente a las mujeres.

Ana Barragán, coordinadora de Artes Plásticas de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico y moderadora del evento, expuso que 'las artistas mujeres que se han destacado, como es el caso de Doris Salcedo, que es bogotana, han gozado más reconocimiento en el exterior que en Colombia. En ese sentido, la mujer en el Caribe ha tenido aún menos visibilidad, pese a que hay excelentes artistas'. Barragán exaltó el trabajo de mujeres como Alexa Cuesta.

'La idea de crear estos espacios de discusión en el Mamb responde a la necesidad de traer atención sobre temas que a menudo pasan inadvertidos, como lo es el rol de la mujer en el arte. A menudo escuchamos sobre artistas como Obregón, pero en general la participación de las mujeres en general en este sector es poco reconocida', agregó Oriana Lozano, coordinadora de Educación del Mamb.