Diez años cumple el Carnaval Internacional de las Artes que comienza hoy. La participación de personalidades de talla nacional e internacional le ha valido a este espacio cultural acreditarse como uno de los eventos más esperados por esos seres ávidos de reflexión y pensamiento crítico.
Ideado para homenajear a los grandes artistas y reconocer sus trabajos, el equipo del Carnaval de las Artes se esmera por traer hasta Barranquilla a los mejores en los distintos ámbitos, por eso resultan incontables la cantidad de personalidades que han sido invitadas a lo largo de estos diez años, aunque varias personalidades han marcado diferentes edición.
Son mujeres, todas mujeres, esas que han colmado de gracia el Teatro Amira de la Rosa, y las que han recibido ovaciones de pie por su recorrido y por permitirse encontrarse con un público dispuesto a escuchar.
Escritoras como la cubana Wendy Guerra, que se tomó el Amira de la Rosa en compañía de su esposo, el pianista Ernán López. Su momento ocurrió en la 8° edición del Carnaval Internacional de las Artes.
Almudena Grandes, la Tigresa del Oriente y Totó la Momposina fueron algunas de las figuras femeninas que se adueñaron del espacio y encantaron con sus intervenciones en la quinta edición del Carnaval.
Por este evento también pasó la escritora cubana Mayra Montero, quien solo hace un año participó y pudo hablar sobre su vida y sus libros con la dominicana Elissa Lister Brugal, conocedora de su obra.
Hito para la historia del Carnaval de las Artes fue la participación de la laureada ganadora del Óscar. La intérprete del cine Marisa Tomei conversó en el salón grande del Amira con Roberto Pombo sobre su carrera en el mundo del séptimo arte en la edición de 2014.
También hay que recordar los inicios. Se anunciaba apenas la segunda edición del Carnaval de las Artes cuando Amparo Grisales fue invitada. Su intención: ‘confesar’ las películas más explícitas en las que había participado. Su acompañante esa noche fue Jorge Alí Triana.
La productora de cine colomboitaliana Conchita Airoldi presentó en la edición del año pasado la película Pasolini, y reflexionó sobre su carrera junto a Hugo Chaparro Valderrama. Por su parte, la fotógrafa argentina Irina Werning también participó el año pasado, y demostró cómo es posible vivir el pasado en el presente a través de su obra Back to the future.
La música siempre ha estado presente en este festival cultural. Por eso fueron invitadas Las K-narias, grupo conformado por las gemelas Gara y Loida, nacidas en Santa Cruz de Tenerife, España. Las hermanas cantan reguetón y pop. En su visita a la ciudad, hablaron con Roberto Camargo, en el Teatro Amira De la Rosa.
No pueden quedarse por fuera grandes mujeres como Laura Restrepo, Lena Burke, Sylvia Kristel, Omara Portuondo... y muchas más que dejaron su sello en la edición que participaron.
El Carnaval Internacional de las Artes llega a su décimo aniversario, y con él, más mujeres para disfrutarlo: Nadia Fink, Nicole Horbath, Alexandra Falla, Carmen Viveros, Lily Curcio, Las Reinas Chulas, Victoria Sur, Orito Cantora y Jenn del Tambó.