Compartir:

A la hora de citar a los máximos exponentes de la música popular costeña con realce en el país en cuanto a dirección, arreglos, composición y ejecución instrumental; los expertos suelen aludir casi que por unanimidad a figuras como Pacho Galán, Lucho Bermúdez o Clímaco Sarmiento.

Sin embargo, otra importante corriente de versados en esta temática musical colombiana, equipara en ese mismo nivel el nombre de Rufo Garrido, quien es poco tenido en cuenta por los llamados académicos al hacer este tipo de menciones.

Aunque finalmente esto poco ha importado para que la producción musical del maestro cartagenero trascienda y lo mantenga vigente en el gusto de la gente; sí es menester, y se está en mora por parte de melómanos e investigadores, hacerle un tributo a su portentosa obra artística.

Así como Pacho Galán marcó un hito con la trompeta, Lucho Bermúdez y Clímaco Sarmiento con el clarinete, Rufino Manuel Garrido Gamarra, su nombre de pila, dejó a ritmo de saxofón una huella propia e indeleble en nuestra música típica.

'De Rufo Garrido se puede decir que representó la transición de la música de bandas a la orquestada. Rescató esa sonoridad de las bandas y la llevó a las orquestas, pues estas fueron las raíces en las que se formó. Esto le da a este artista su importancia en nuestra musica', asegura sin titubeos el investigador Arnold Tejeda.