Muchos son los que aseguran que los cambios lunares logran afectar a los humanos en ámbitos fundamentales de su vida como lo es la parte emocional, comportamental y desarrollo. Pero, ¿será un mito o una realidad esta influencia?
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Laval en Québec, Canadá, buscó confirmar si la Luna realmente genera en el hombre diversos estados anímicos, incide en su comportamiento y le ayuda tanto en el desarrollo de proyectos futuros, como en el crecimiento de su cabello.
Influencia emocional
Los investigadores analizaron los expedientes de pacientes que llegaron a las salas de emergencia de los hospitales de Québec, Sacré Coeur de Montréal y Hôtel Dieu de Lévis, entre marzo 2005 y abril 2008.
Encontraron que 771 de esas personas ingresaron por dolencias físicas, pero todos sufrían de ataques de pánico, problemas de ansiedad y tenían tendencias suicidas.
A pesar de este hallazgo, el análisis no permitió establecer algún vínculo entre las dos fases de la luna (Luna Llena y Luna Nueva), que se dice tienen influencia en el comportamiento, y las psicopatologías de estos pacientes, ya que al comparar las fechas de ingresos con el calendario lunar, estas no concordaban.
Solo existió una coincidencia. Los problemas de ansiedad eran 32% menos frecuentes durante la última fase lunar (Cuarto Menguante). Sin embargo, los científicos argumentan que esto pudo ser casualidad o un factor que no midieron con mucha precisión.
El psicoterapeuta Aniano Iglesias indica que 'dependiendo de la vivencia de cada persona se tendrá bienestar o no en la vida. Todo depende del entorno en el que ese alguien creció, qué lo rodea actualmente y los inconvenientes que han logrado afectar sus emociones. También, los cambios repentinos en el comportamiento pueden deberse a patologias hereditarias', reitera el especialista.
De acuerdo con Iglesias, se encuentra el coordinador del Planetario de Barranquilla, Orlando Méndez, quien asegura que 'ningún astro tiene influencia sobre el comportamiento de los seres humanos. La Luna y la Tierra son un todo en sí mismas e interactúan como un par de partículas, lo que hace que todo lo que está dentro del planeta no sea influenciado'.
Katherine Sánchez, de 26 años, dice creer en la incidencia del satélite en la vida humana y relata la situación que experimenta con su actual pareja, con quien lleva 7 años.
'Llevo mucho tiempo conviviendo con mi pareja y creo que es una persona lunática. Cuando hemos tenido conflictos y él se va de casa, suele buscarme cuando está la luna llena. Al principio pensé que eran imaginaciones mías, pero he tomado nota de este extraño suceso todo este tiempo y comprobé que es cierto, la luna influye en el comportamiento de mi compañero sentimental', reitera la joven.
Crecimiento del cabello
Durante el estudio fueron encuestadas de forma aleatoria 500 mujeres que ingresaron a los dos hospitales en Québec, durante el mismo lapso de tiempo.
El 73% de ellas creía que al cortar su cabello en época de Luna Llena este crecería con mayor rapidez. Sin embargo, los investigadores consultaron a expertos en dermatología, quienes aseguraron que el cabello crece de 1 a 1,5 centímetros cada mes, dependiendo del folículo piloso de la persona y que los ciclos lunares no tienen relevancia alguna en el crecimiento rápido o desacelerado del pelo.
Yineth Paredes de 23 años, cuenta que corta su cabellera cada tres meses y espera a que el satélite se encuentre en su fase ‘llena’ para hacerlo. 'Me gusta cortarme las puntas del pelo cada cierto tiempo porque de esa manera logro mantenerlo sano y que crezca más. Para eso espero a que la luna esté llena porque en esa fase contribuye al crecimiento', reitera la joven.
Haciendo referencia a esto, el científico Méndez habla de la lejanía del cuerpo humano con los astros y reitera que no es posible que exista algún tipo de influencia. 'Las estrellas están a miles de kilometros de distancia de nosotros, lo que hace imposible que su luz o su energía tengan incidencia en el desarrollo de algún órgano o de nuestro cabello', enfatiza.
Satélite Vs. Naturaleza
El estudio realizado por la Universidad de Laval en Québec, Canadá, establece que algunas fases lunares tienen relación con las siembras en los campos y también afectan la fuerza de las mareas.
La agricultora atlanticense Gladys Meriño asegura que cuando se está en Luna Nueva no es una buena época para sembrar. 'Lo ideal es que los cultivos siempre crezcan frondosos y den buenos frutos. Por eso hay que tener cuidado de no sembrar cuando es la luna está en esa fase porque el cultivo saldrá muy seco. Se debe cultivar en Cuarto Menguante', reitera.
La madera
El ebanista Ricardo García cree que fase de lunación Luna Nueva, no es una etapa buena para cortar madera. 'Cuando la luna está nueva no se puede trabajar la madera porque en los siguientes meses se convertirá en polvo. Una vez la luna se encuentre en esta fase, se cuentan siete días y a partir de allí se procede a cortar', indica García. La luna y la marea. Según la investigación, la luna tiene influencia energética sobre las mareas. Esta atrae el agua que está más próxima, abombándola hacia ella.
Orlando Méndez, cordinador del Planetario de Barranquilla, le da una explicación científica a este fenómeno. 'La luna influye en los mares debido a la atracción gravitacional. Además, el efecto de mareas altas y bajas se da por la interacción del satélite con la tierra, que al direccionarse ambas en forma recta, jala hacia el astro las grandes masas de agua', enfatiza.