Compartir:

Las notas de El Getsemanicense, de Lucho Pérez, y Los entierros de mi gente pobre, de Cheo Feliciano, retumbaron con fuerza desde las 9:00 de la mañana de ayer en la Plaza de La Trinidad del barrio Getsemaní, para despedir a uno de los hijos más queridos y populares de Cartagena, el locutor Cheo Romero.

Decenas de personas se aglomeraron frente a esta emblemática plaza donde hace 203 años Pedro Romero lideró el grito de Independencia, y al ritmo de salsa homenajearon a quien fuera llamado ‘la biblia de la salsa’ en Cartagena por su capacidad para memorizar datos, nombres y fechas de todos los exponentes de este género.

José Guillermo Romero Verbel, nombre de pila del locutor cartagenero, murió este miércoles en su residencia en el municipio de Turbaco a causa de un cáncer gástrico que lo mantuvo alejado de la escena cultural y musical de la ciudad desde finales del 2014.

Su despedida fue tal como él pidió en una carta escrita por su puño y letra una semana antes de morir. Hubo música, sus amigos vistieron ropa colorida y su cuerpo fue trasladado a su natal y siempre querido Getsemaní, el barrio que lo vio nacer hace 67 años.

'Cheo quería que en su entierro la gente bailara, se vistieran de colores, que las emisoras se unieran para recordarlo y que estuvieran en un mismo lugar, artistas, políticos y vendedores ambulantes. Creo que Cheo Romero está feliz al ver todo esto', aseguró en medio del concurrido homenaje, el también locutor Mincho Paternina.

Sus familiares, visiblemente conmovidos por las múltiples manifestaciones de cariño, afirmaron que este es el mejor regalo que Cartagena le puede dar a uno de los cartageneros más orgullosos.

Cheo Romero

José Guillermo Romero Verbel, más conocido como Cheo Romero, nació el 4 de abril de 1948 en el barrio Getsemaní, en el centro de Cartagena. Su historia en la radio se inició hace 36 años de la mano de Eugenio Baena y Luis Alberto Payares, narrando noticias deportivas. Sin embargo, su gusto por la música era tan grande que años después le dio forma el programa ‘Salsa y Playa’, en el que, durante 23 años, demostró su amplio conocimiento sobre este género. Cheo Romero además era reconocido por ser el anfitrión de las grandes estrellas de la salsa que visitaban Cartagena y por su llamativo y colorido estilo de vestir.