El episodio en realidad debería ser conocido como ‘el florero de González’, porque su propietario era José González Llorente. Pero en razón de la costumbre española de llamar a las personas por su segundo apellido, aquel incidente pasó a la historia como ‘el florero de Llorente’, en alusión al adorno que nunca llegó a la mesa para agasajar al quiteño Antonio de Villavicencio.Los sucesos del 20 de Julio de 1810 son recordados a medias y sin precisión por parte de espontáneos en las esquinas de Barranquilla. Aunque hubo respuestas acertadas por parte de algunos, en general se evidencia una confusión entre esta fecha y el día de la Batalla de Boyacá.
Saray Peralta Rojas
15 años 10mo. grado
El florero de Llorente se partió en Bogotá. La verdad no lo tengo claro.
Angie Ramírez
26 años
Estudia Comercio Exterior
El 20 de Julio colocamos la bandera en la casa. En el colegio hacían una dramatización y ahí se dieron unos hechos que revolucionara el momento, fue la oportunidad para separarse de los españoles. Hubo una pelea entre criollos y españoles con la que se independizaron los criollos.
Óscar Peña Ramírez
57 años
Comerciante
Este día de Independencia está asociado al florero de Llorente y en la actualidad se recuerda a través de la Casa del Florero, en Bogotá. El florero fue el detonante de la Independencia que se dio en 1810. De los parroquianos que pelearon no me acuerdo sus nombres. La historia no se debe olvidar pero también es importante que hagan desfiles y actos porque eso mantiene la memoria y ayuda a todas las generaciones.
Marly Valega Orozco
43 años
Ama de casa
Colombia se independizó de España. Como antesala salió a relucir una pelea por el florero de Llorente, por parte de españoles y criollos. Los jóvenes saben hoy más de fútbol y nosotros deberíamos estar más enterados de la historia de nuestro país porque la verdad uno no le presta mucha atención y no debe ser así.
Marcela Orozco Bornacelli
26 años
Docente
Se celebra el primer grito de Independencia. El 20 de Julio tomaron como excusa el florero de Llorente para que los criollos se pusieran en contra de todas las injusticias que estaban pasando. Hicieron revueltas ese día, protestaron y dijeron que no iban a aceptar más las injusticias que hacían los españoles con ellos porque estaban saqueando sus tierras y demás y se estaban beneficiando. Hoy por hoy se puede decir que fueron hechos tanto políticos como sociales, culturales y demás.
Henny Salamandra
18 años
Estudia periodismo
Por reclamar un florero, hubo una disputa y una revolución.
Samuel Cure Jiménez
10 años
Estudia tercer grado
Simón Bolívar fundó tres países que antes existieron como Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, por eso tienen banderas similares por su forma y color. Además, los federalistas querían un gobierno para todos. Llorente tenía un florero y que no quería prestarlo. Creo que Bolívar o Antonio Nariño dijo que iba a entrar a su casa, iba a hacer desorden y romper ese florero.
Hellen Rosales de la Cruz
25 años
Estudia Química y Farmacia.
Tiene que ver con Cristóbal Colón, con un florero que prestaron y que se rompió. Por eso hubo una guerra. Es el día de la Independencia y pongo la bandera en la casa.
Alexandra Ricón Martínez
20 años
Est. Ing. Química
Había una junta de los gobernantes del Reino de Nueva Granada, necesitaban un florero para adornar la mesa y lo prestaron donde el señor Llorente, que era el español dueño de una tienda. No recuerdo qué pasó pero el florero terminó partido. Los habitantes de Nueva Granada se amotinaron a la entrada del lugar donde había la reunión, hicieron como una protesta.
Yeison Arenas Miranda
24 años
Percusionista
Se celebra la Batalla de Boyacá, Simón Bolívar, la Independencia. No me acuerdo. El 20 de Julio fue por el florero de Llorente por eso hubo una batalla, hubo pelea. Necesito un 50-50 para esta respuesta.
Carlos Llanos Torrenegra
47 años
Prof. Filosofía
Según fuentes históricas, el 20 de Julio se tiene como la fecha en que la Nueva Granada se independizó de España. Ocurrió por una trifulca en lo que es hoy día la Casa del Florero en Bogotá, a raíz del préstamo de un florero, situación que uno sabe que no es así, ese fue el pretexto con los hermanos Morales. Ahí se iniciaron unos hechos que dicen los historiadores se formó un mitin en la Plaza de Bolívar que dio origen a una gran manifestación y por lo tanto la independencia de la Nueva Granada de España. En este día hay que hacerle un reconocimiento a las personas que el 20 de julio hicieron el primer intento de independencia. Aunque uno sabe que si nos vamos a independencia real fue el 7 de agosto, pero el 20 de Julio lo debemos celebrar como homenaje a los que hicieron el primer intento.
Alejandro López Chinchilla
68 años
Vendedor de tinto
Hoy recordamos a nuestros antepasados, a los que participaron en batallas y discordias por la independencia de la corona española. Nos íbamos a independizar por los límites. Eso dependía de Bolívar y demás generales, entre ellos cayó mi bisabuelo que fue combatiente en la época de Bolívar, SantanderMi familiar era Rafael Chinchilla, era de Costa Rica. Él peleó en la Batalla de Carabobo y en la batalla de Tunja, en Boyacá.
Darío Higuita Roldán
13 años
Octavo grado
Si no estoy equivocado fue cuando Simón Bolívar, que le decían El Libertador, trajo sus tropas y lucharon contra las tropas de España. Al parecer ganaron y se formó la Gran Colombia, compuesta por Venezuela, Ecuador y Colombia, que en esos tiempos era la Nueva Granada. Por eso esos países tienen los mismos colores en la bandera y otro país también pero no me acuerdo. Esto pasó antes del 20 de Julio cuando se firmó el Acta de la Independencia.
Julio Herrera Miranda
56 años
Es un día conmemorable porque estamos recordando la historia de nuestro país. Es un día para el patriotismo y mañana (hoy) se celebra un partido de Junior con el Mónaco. El 20 de Julio, Colombia ganó una guerra, nos libertamos de los españoles.