'La relación entre el fútbol y la música es algo perfectamente natural', es lo que considera el profesor de armonía funcional y ensamblaje Augusto Ojito. Para el profesor de la facultad de música de Bellas Artes todo nace en el cerebro y tiene como base la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
'En el caso de los futbolistas es claro que además de la inteligencia corporal cinestésica, obviamente necesaria, deben tener un buen desarrollo de la inteligencia espacial para moverse dentro del campo de juego e inevitablemente para tener una referencia de los objetos del entorno para poder transformarlos. Coincidencialmente está ubicada en el hemisferio derecho del cerebro, al igual que la inteligencia musical, lo que permite que haya una buena conexión entre ellas', explica el profesor Ojito.
Estrellas de este deporte como Pelé, Diego Maradona, Cristiano Ronaldo o Neymar Jr. han tenido pequeños coqueteos fuera de las canchas con los micrófonos, las guitarras y las afinaciones de la voz.
En el caso del jugador argentino Sergio Kun Agüero, quien salió lesionado del Mundial de Fútbol Brasil 2014, que en el 2005 se le midió a entrar en un estudio con la banda de cumbia argentina Los Leales para grabar la canción Kun Agüero.
Otro ejemplo es el del alemán Mezut Özil, actualmente en la cita orbital con su selección, quien en 2010 grabó junto al rapero Jan Delay un tema llamado Durante el año 201Özil.
Neymar Jr., actual astro de Brasil y el Barcelona de España, también dio muestras de su histrionismo al subirse a la tarima con el cantante Michel Teló para interpretar la popular canción Ai se eu te pego, durante un show.
Cristiano Ronaldo también dejó los cortos por un momento para interpretar la balada Amor mío, que circula por la plataforma audiovisual YouTube.
Otros futbolistas como Sergio Ramos y Carlos Tevez también han sido invitados por artistas para mostrar su pasión por la música . En el caso de Ramos, defensor del Real Madrid, participó en la grabación de la canción andaluza A quién le voy a contar mis penas junto a Jonathan Canela. Por su parte el Apache Tevez, delantero de la Juventus de Italia, recordó sus raíces con el grupo de cumbia argentina Piola Vago al interpretar en una de sus presentaciones El pibe de oro.
Germán el Mono Burgos, arquero de Argentina en los mundiales de Francia 98 y Japón-Corea 2012, es uno de los ejemplos más sobresalientes de la unión música y fútbol al tener su propia banda de rock, grabando cuatro producciones discográficas, la última en 2005 titulada Abismos.
Pelé y Diego Armando Maradona, considerados los mejores jugadores de todos los tiempos, han dejado que sean las guitarras y los micrófonos quienes den fe de su genialidad. O Rei, como se le conoce al brasileño, confesó en una entrevista que estuvo en estudio con artistas como Sergio Mendez o Milton Nascimento, pero usando seudónimos 'para evitar la crítica'.
Maradona ha sido inspiración de cantantes destacados como Manu Chao, Andrés Calamaro o el ‘Potro’ Rodríguez, con temas como Si yo fuera Maradona, Maradona o La mano de Dios.

Sergio ‘Kun’ Agüero en el video de la canción que grabó junto a Los Leales.
La música marca el ritmo del juego. Al observar equipos europeos como el alemán o el holandés se nota que lo imprescindible para ellos es la precisión en los pases y la aplicación táctica, como si se tratara de la ejecución exacta de los compases de un vals y se ciñeran a unas partituras.
Lo contrario pasa con selecciones suramericanas como la brasileña o la colombiana, donde las gambetas, las improvisaciones y la alegría de sus movimientos de cadera se asemejan a la interpretación de los bailes y géneros musicales propios de estas latitudes, como la samba, la cumbia o el mapalé.
Al respecto Augusto Ojito afirma que 'el ritmo se ve en la forma de jugar de cada hombre en la cancha. Por eso notamos que los colombianos están mostrando un fútbol alegre, vistoso, con mucho movimiento, porque así son nuestro folclor y nuestras tradiciones. Implican mucha agilidad en el cuerpo y una chispa para improvisar, todo eso se canaliza a través del ritmo'.
Una forma de incidir en los estados de ánimo. Otra de las virtudes que tiene la música para con los futbolistas es ayudarlos a liberar la presión, sobre todo en estas instancias decisivas que se están viviendo en el Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Augusto Ojito, quien además es pianista, compositor y director de la orquesta Shequeré, asegura que 'dependiendo del género que una persona así va a incidir en su estado de ánimo'.
'Si un jugador está bajo de ánimo escuchar música alegre le ayuda a alejar malos pensamientos y tristeza. Si pone música suave como baladas o clásica eso lo tranquiliza. Ahora que si lo que necesita es saltar al campo cargado con intensidad géneros más pesados pueden producir esos estados de ánimo en ellos', puntualiza el compositor musical.