Compartir:

Heráldico Pérez Villamizar, un nombre muy particular para un personaje peculiar y sorprendente; de moda en la televisión nacional: Alexis, el gay de La Playita, la telenovela del Canal RCN que pone a reir todas las noches a mucha gente en Colombia. Bautizarlo con el nombre de Heráldico fue cosa de su padre, Jaime Pérez Parodi, folclorista, hombre de radio y animador oficial del desaparecido Diomedes Díaz.

'Mi papá dice que se quiso salir de lo común con los nombres de sus hijos, por eso es que tengo otros hermanos con nombres como Korak e Iruquitoqui. Heráldico era quien tocaba la trompeta anunciando la llegada del rey', explica el actor.

¿Has conocido algún tocayo? 'Tengo uno en Magangué (Bolívar), que vive en Medellín. Me contactó por Facebook y me contó que la mamá era seguidora del Binomio de Oro, y escuchó mi nombre en el saludo que me dio Rafael Orozco en la canción Navidad: 'Un feliz año para el niño Heráldico Pérez, allá en Valledupar...' Aclara que no le gusta para nada su nombre, por ello se identifica desde pequeño como ‘Aco’.

'Como no podía pronunciar ese nombre tan largo y feo, solo decía ‘Aco’, y así me quedé', señala Heráldico.

¿Le ha reclamado algún día a su papá, lo del nombre. En medio de una carcajada responde: 'No, nunca'. ¿Le pondrías ese nombre a un hijo tuyo? El 'nunca', fue más contundente.

Pérez Villamizar se considera un hippie frustrado, que estudió nueve años arte dramático en España, donde también hizo radio y dejó grandes amigos a los que visitó en enero. 'Si Antena 3 (de España) me llamara para un proyecto no lo dudaría, en ese país viví mis mejores años', afirma.

Su vocación de actor

'Creo que el gusto por la actuación me llega por mi papá. Él era fonomímico de joven, y tuvo su reconocimiento como tal, además hizo teatro. Así las cosas, todos creían que yo terminaría con un micrófono cerca, pero no', señala Heráldico.

Con unos cinco años en la actuación nacional, ‘Aco’ Pérez ha hecho varios papeles, pero ‘Parodi’, el ‘Sabrozaso’, en la novela de Rafael Orozco, el Ídolo, fue el que sirvió para impulsarlo.

'No es fácil mantenerse en este medio, y que te tengan en cuenta para un proyecto o para el siguiente. Surge también el problema que te puedan encasillar'. Sin embargo, llegó Alexis, el gay que con sus ocurrencias tiernas e infantiles, lo tiene pasando por un muy buen momento.

Temor latente

¿Y sintió algún temor cuando aceptó la caracterización de un gay, por lo complicado que puede resultar el personaje y no caer en la caricatura? 'Sí, tenía miedo de que me faltaran al respeto. Le temía a la burla en la calle, pero hasta ahora no he tenido el primer encuentro desagradable. Al contrario, la gente es amable conmigo y hasta me dan la gracias por el personaje tan divertido. Y es lo que se buscaba con los libretistas y directores, que Alexis le llegara a todo tipo de público'.

¿Y si te encasillan como gay en la televisión? 'Pese a que Alexis es un papel tan marcado, tan fuerte, el canal me dio la oportunidad para una producción en la que voy a hacer algo muy distinto, muy diferente'.

Aunque negó que fuera para la novela sobre Diomedes Díaz, su risa, bastante sonora, dejó la sensación de que ese es el proyecto al que se refiere.

'Es importante que a uno lo vean con diferentes registros actorales, es lo que uno también busca', sostuvo.

¿Cómo construyó el papel de Alexis? 'No fue fácil. Me costaba darle personalidad, hasta que después de un tiempo de encierros que hago para crear, salió este gay que ven todas las noches: tierno e infantil. También me inventé la muñequita, ‘María Meche’. Le puse el nombre de una sobrina mía'.

¿Tiene Heráldico Pérez Villamizar, algo de Alexis?'El amor por su tierra, lo soñador como artista que soy, pero de resto no, nada', responde tajante.

Y muy lejos a lo que muchos imaginan, Heráldico, o ‘Aco’, es ajeno a las parrandas, pero sí contagia con música vallenata a sus compañeros de camerino, y le gusta extasiarse cada segundo de su soledad con mucha lectura.

'Tengo una minibiblioteca en mi casa de Bogotá. Me gusta escribir, avanzo en una obra de teatro y un libro que espero sacar dentro de poco. También tengo una novela para televisión y disfruto de películas que solo me gustan a mí, de cine arte, nada de cine comercial'. Completa diciendo que le gusta, además de andar en ‘bici’ por Bogotá, viajar por todo el mundo.

¿Económicamente les va bien a los actores?'Sí, pagan bien, pero es inestable, así como puedes hacer dos novelas seguidas puedes pasar dos años sin un papel. Pero que quede claro: mis viajes son de mochilero, llego a los hostales más baratos, y cuando se puede viajo por tierra. No son viajes de lujo, lo hago para conocer otras culturas. Soy un hippie frustrado'.