Compartir:

Desde hace 104 años el mundo celebra un día en el que se genera un espacio de reflexión y reconocimiento a la labor que realiza el género femenino en todos los campos profesionales y en todos los ámbitos de la sociedad.

La evolución del pensamiento humano ha permitido que las mujeres se destaquen y sobresalgan en labores que antes eran reservadas para los hombres.

El Día Internacional de la Mujer es más que una fecha en el calendario, es la oportunidad de recordar sus aportes a lo largo de la historia; de darles el lugar que merecen; y de ensalzar su contribución en la construcción de un mundo más igualitario y equitativo.

Presentamos los perfiles de tres mujeres, de cientos en Barranquilla, que dan muestra del emprendimiento, esfuerzo y tesón que puede tener el sexo femenino a la hora de proteger y sacar adelante a sus familias, solas sin el apoyo económico o emocional del género masculino.

La familia y el trabajo son el eje en la vida de Isabel

Diez años tiene Acimedical Ltda., la empresa de suministros y venta de material médico-quirúrgico que Isabel Velásquez creó. La misma edad que tiene Miguel Alejandro, su hijo y el eje de su vida. 'Empecé cuando estaba embarazada de mi hijo. Yo estuve trabajando mucho tiempo con un tío que tiene el mismo tipo de negocio, incluso estudiaba de noche mientras trabajaba con él. Pero con el embarazo de Miguel decidí independizarme y ahora soy dueña de mi empresa', cuenta Isabel mientras su hijo se le sienta en las piernas.

A pesar de ser madre soltera, Isabel aprendió a distribuir su tiempo entre la familia y el trabajo, incluso ha hecho un espacio para practicar zumba y mantenerse en forma. 'Mi tiempo lo reparto entre la oficina y la educación de mi hijo. Después del trabajo llego a atenderlo, me desconecto completamente y sólo me dedico a él', asegura mientras le acaricia la cabeza a Miguel.

La buena relación que tiene con el padre de su hijo ha permitido el buen ambiente familiar. 'Es un hombre excepcional, es un excelente padre y un gran amigo. Simplemente no funcionó y cada uno cogió su camino', expresa, pero algo diferente son los celos de Miguel con los hombres que se acercan a su mamá. 'Tuve una relación de 4 años con la cual el niño se tornó muy irritable. Él me pedía tiempo, ya veía que había otra persona en su espacio y se tornó complicado'. manifiesta Isabel, que centra toda su energía en posicionar a Acimedical Ltda. como una de las mejores empresas de Barranquilla en su sector y en convertir a Miguel en un excelente médico.

Yohana practica los peinados con su pequeña Lizzie. Foto José Torres

Yohana, una estilista que comenzó sola una nueva vida

La pequeña Lizzie Juliana sonríe con picardía mientras su mamá la peina y la prepara para ir al colegio.

Yohana Marín Barrios es una estilista de 33 años. Desde hace seis años su hija se convirtió en el motor de su vida y la motivación para levantarse cada día a trabajar en un salón de belleza en Soledad, propiedad de una tía suya.

Aunque gana un poco más del mínimo, dependiendo de las temporadas, le 'alcanza para sobrevivir', a pesar de tener a su cargo a su mamá, su hermana y su hija.

Para ella no ha sido fácil pero gracias a su esfuerzo y el de su mamá poco a poco va logrando su sueño. 'Desde pelaíta quise ser estilista, siempre me gustó. Yo empecé como manicurista pero yo quería ser estilista y lo estudié. Hace poco hice un examen para estudiar cosmetología en el Sena, tengo que averiguar si quedé, porque quiero eso', comenta mientras termina de preparar a Lizzie, y agrega 'con el favor de Dios espero abrir mi propio salón para no depender de nadie, porque me han propuesto asociarme con otras personas pero yo quiero que sea mío, que no me manden'.

Rehacer su vida después de separarse del padre de su hija, hace casi 3 años y medio, ha sido quizás lo más complicado. 'Yo no me la puedo llevar al trabajo porque ella es muy celosa y se me hace complicado si tengo que atender a un cliente', afirma Yohana con una expresión severa en el rostro pero que se suaviza ante la mirada de inocencia de Lizzie.

Como madre soltera le ha costado mucho rehacer su vida y mantener una estabilidad entre su hija y su trabajo, sin embargo tiene claras sus prioridades y lucha cada día por sacar adelante su familia y cumplir las metas que se ha propuesto. APS

Adis Borré entregará rosas amarillas a las usuarias de su taxi el día de hoy. Foto Jesús Rico

Adis Borré, 12 años al servicio de los demás

Adis Borré es una mujer emprendedora y luchadora que desde hace más de una década se encuentra vinculada a uno de los gremios más grandes: el de los taxistas.

'Hace años, en el mes de diciembre, quedé sin trabajo y una amiga me dijo que necesitaba un conductor de día para su taxi y le dije que sí y desde ahí empecé'.

Adis no se ha casado ni ha tenido hijos pero eso no le ha quitado ser muy dedicada a su familia, pues desde hace años vive con sus padres a quienes cuida y atiende cada noche al terminar su turno.

Para esta taxista lo mejor de hacer parte de este gremio es el respeto que profesan los usuarios, sobre todos los hombres una vez notan que es una mujer la que va al volante.

'Yo tengo 12 años de estar manejando taxi y todavía muchísima gente se sorprende de ver una mujer. Lo que más me ha impactado es que la imagen de la mujer inspira respeto y seguridad'.

Adis fue una de las primeras mujeres que se 'modernizó' y se unió a la tendencia de pedir un taxi por medio de una aplicación con la empresa Easy Taxi, quienes en este día tan especial estarán regalando rosas y descuentos especiales.

'Las mujeres que se han montado en mi carro se han sorprendido. No lo esperan pero les ha gustado'.

Adis Borré quiere que las mujeres siempre 'echen pa’ lante, que no se dejen menoscabar de nadie, nosotras valemos mucho y tenemos mucha capacidad, hasta más que los hombres, para este trabajo y para muchos más'. SCG