¡Una marimonda la salvó! En la noche del viernes todos se preguntaban por qué la Guacherna no salió a la hora señalada, siendo que los actos que ha venido presidiendo la reina Maqui Diazgranados se han caracterizado por su puntualidad. Lo que muy pocos se enteraron fue que, producto de la brisa, a la soberana se le metió un cuerpo extraño en uno de sus ojos que no le permitía ver bien. Menos mal que una de las marimondas, que hace parte de su comitiva, fue quien la socorrió. Maqui, ya arreglada para el desfile, tuvo que reponerse del ardor. Mientras tanto, todo un pueblo la esperaba para aclamarla. Y desfiló como si nada, muy radiante y en medio de muchos aplausos ¡Gajes del oficio!
Ovacionada. La Señorita Colombia, Paulina Vega, se llevó todos los aplausos durante el desfile de la Guacherna no solo por su belleza, sino por su ritmo como buena costeña. No paró de bailar, de saludar y regalar su sonrisa, en respuesta a la ovación que le tributaban sus coterráneos a lo largo del trayecto. Lució una hermosa fantasía que le hizo especialmente Farah Medina, quien también vistió a la mayoría de las soberanas y actores invitados que participaron en la Cumbiamba Real.
Desfile de artistas I. El desfile de apertura del Carnaval, como lo es la Batalla de Flores, todos los años se convierte como un imán porque atrae a cuanto personaje a nivel nacional e internacional que quieren saludar y mostrarse al público barranquillero. Ese día, por ejemplo, en el tráiler que secundará a la carroza ‘Aborigen’, que patrocina Pacific Rubiales y en la que irá Sofía Restrepo, capitana infantil de Aciba, estará repleto de figuras de la televisión colombiana como Manolo Cardona, Ángela Vergara e Isabella Santo Domingo, entre otras. También estarán allí los hijos del presidente Santos, Martín, Esteban y María Antonia.
Desfile de artistas II. Las celebridades que irán en el tráiler de la importante empresa petrolera en mención llevarán llamativos accesorios (hechos por artesanos guajiros) inspirados en los motivos aborígenes con que será decorada la carroza, tales como animales, emblemas, tótem y plumajes mezclados con máscaras de marimondas. Con vestidos acordes a ese tema precolombino y bailando ritmos caribeños, la exitosa comparsa Takumtá estará acompañando a ‘Aborigen’ por toda la Vía 40. Este colectivo es ganador de siete congos de oro.
Gran difusión carnavalera I. Otro de los detalles que ha identificado este Carnaval, son los slogans que se ha inventado la reina Maqui Diazgranados para incentivar a todo un país y el extranjero con el fin de que vengan, difundan y participen activamente en esta festividad barranquillera para una convivencia pacífica y tolerante. ‘Nos vemos en la calle’, uno de ellos, es una convocatoria para que todos gocen y la acompañen en los actos al aire libre. El otro es ‘Pa´que lo viva todo el mundo’, y ‘Pasa la bola’. Este último es para que los barranquilleros se comprometan a difundir el Carnaval a través de las redes sociales. Y ha sido todo un éxito.
Gran difusión carnavalera II. Para entusiasmar a la gente a ‘Pasar la bola’, la reina Maqui ha venido regalando unos balones inflables con el colorido y significativo logotipo oficial del Carnaval. Esa bola la hemos visto rodando en cuanto evento público ha venido presidiendo la soberana. Y ni para qué hablar de accesorios de la ‘maquimanía’, como gorras con el mensaje ‘Yo amo a Maqui’, camisetas y hasta lentes de sol. Eso, sin contar la cantidad de afiches que adornan los almacenes, centros comerciales y hasta los carros.
Buena alianza. Algo están ‘cocinando’ Vetto Gálvez, cantante y actor barranquillero, y el compositor Martín Madera. Los vimos compartiendo en un concurrido bar de la ciudad, pero no quisieron adelantarnos mucho sobre sus planes. Lo que sí es cierto es que Vetto, El bellaco, de Chepe Fortuna, hará parte del elenco de la telenovela que prepara RCN de la productora Fox Telecolombia sobre la vida de Celia Cruz. ¡Azúcaaaaa!
Para ellos también. Los niños también tuvieron su espacio en el Carnaval de las Artes que concluyó la semana pasada. La Fundación Huellas con Futuro, que tiene como fin contribuir a la formación de los pequeños y al desarrollo de sus capacidades a través de acciones educativas, se divirtieron de lo lindo durante los cuatro días de dicho encuentro cultural. 40 niños de esa fundación, que auspicia Pacific Rubiales, asistieron a la presentación de grupos teatrales, musicales, cuenteros y tuvieron la oportunidad de interactuar con muchos de los invitados especiales.
Una canción hecha novela. Con la muerte del venezolano Simón Díaz, autor de la famosa canción Caballo Viejo, a los colombianos nos hizo recordar la novela que bajo ese mismo nombre escribió Bernardo Romero Pereiro, con la dirección de David Stivel, y que transmitió Caracol en 1988. De género jocoso, la exitosa novela fue ambientada en el caribe en un pueblo ficticio situado en las orillas del Río Sinú. El elenco era de lujo: Carlos Muñoz, Consuelo Luzardo, Luis Eduardo Arango y Margalida Castro, entre otros.